
Prisión para dos hombres dominicanos por tráfico de droga desde Buenos Aires a Ushuaia
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
La concejal Daiana Freiberger, denunció presiones desde Bs. As. durante el debate por el ENATUR y cuestionó duramente a Walter Vuoto por la desconexión con las necesidades reales de la ciudad. En un mensaje contundente, reafirmó su compromiso con los vecinos y criticó las irregularidades en la votación, exigiendo una política más cercana y responsable.
USHUAIA16/12/2024En una extensa entrevista con Radio Provincia, la concejal Daiana Freiberger analizó la reciente sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia, donde se pasó a comisión la creación del ENATUR en medio de fuertes cuestionamientos. También abordó temas como la presión política desde Buenos Aires, las demandas vecinales y la necesidad de políticas más cercanas a la realidad de los ciudadanos.
En primer término, Freiberger refirió a la votación por la creación del ENATUR, la edil negó haber participado en la creación del proyecto, como afirmó el jefe de Gabinete "Iriarte miente. No participé en el diseño del organismo. El día que presentaron el proyecto en la comisión, lo hicieron a último momento. Mi tarea es estar en las mesas de comisión para discutir, pero todos nos desayunamos con las modificaciones ese día”.
En esa línea, Freiberger aseguró que su postura fue siempre clara y que reflejó las opiniones de los vecinos y comerciantes "ellos decían ‘no al impuesto al turista’, porque eso iba a impactar en los puestos de trabajo. Mi forma de frenar esto fue votar en contra en una votación vergonzosa, con un incumplimiento flagrante del reglamento interno”.
Además, criticó el procedimiento durante la votación "el reglamento es claro: mientras dura el debate, se puede hacer una moción de orden. Pero nosotros ya habíamos votado. Esto fue una trampa, deshonesta, poco seria y casi corrupta. Este proyecto debía ir a archivo y haberse presentado nuevamente el próximo año legislativo”.
Freiberger también destacó que la tensión fue evidente "fue una situación muy tensa. No podemos naturalizar la violencia. No somos víctimas, pero hay que poner un freno a las trampas y actitudes violentas. El consenso es el camino, pero eso implica escuchar y aceptar lo que el otro plantea”, señaló.
En cuanto a su relación con el bloque oficialista, Freiberger admitió que está deteriorada "la relación viene resentida hace rato. Cumplí con mi palabra de permanecer un año en el bloque, pero no me pueden acusar de votar siempre en contra. Siempre prioricé lo que es positivo para los vecinos. Walter Vuoto sabía cuál era mi postura sobre la tasa. Hasta me dijeron que no me animaría, y acá estamos”,sostuvo,
Por otro lado, la concejal Daiana Freiberger reafirmó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de los vecinos y cuestionó el estado actual de la ciudad "volveremos a tener actividad ordinaria en el Concejo a partir de febrero. Mientras tanto, seguiré trabajando con quien estoy trabajando hoy, acompañando también la gestión de Martín Pérez, pero quiero que mi ciudad tenga un cordón cuneta como la gente, no solamente los cordones pintados del centro. Hay vecinos en barrios informales que no pueden salir de sus casas porque no pasa la máquina, o que siguen esperando una escalera proyectada hace un año”.
En este sentido, la edil criticó la desconexión de algunos políticos con las necesidades reales de la población "quiero tener la tranquilidad de que el vecino diga "realmente usted nos escuchó y lo gestionó. No se trata solo de sacarse una foto en campaña. Hay que caminar la Ushuaia real, esa donde la gente espera el colectivo en garitas destruidas, como las de las 640 o la que está frente al paredón de Vialidad. Cuando me dicen que soy dura al hablar de decadencia, les pregunto: decíselo al vecino que paga sus impuestos y está esperando respuestas”.
A su vez, Freiberger también reveló haber recibido presiones desde Buenos Aires "sí, me llamaron, pero les dije lo mismo que expuse en el Concejo, la que camina Ushuaia soy yo, la que da la cara a los vecinos soy yo. No me interesa ser una política que no conoce un supermercado o no sabe cuánto cuesta la leche”, aseveró.
Sobre el impacto de las decisiones en los vecinos, Freiberger afirmó "la gente quiere vivir en una ciudad hermosa y tranquila. Quiere gas, luz y calles transitables. Nadie quiere vivir en la intranquilidad. La política debe ser más receptiva. Mi voto negativo al ENATUR fue una muestra de que escucho a los vecinos y no me dejo presionar”.
La concejal cerró reafirmando su compromiso con Ushuaia "el 2025 me encontrará en el mismo lugar, acompañando a los vecinos. No soy una levantadora de manos sin criterio. Siempre defenderé lo que considero justo para nuestra ciudad”.
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizó las jornadas denominadas Ateneo de Primera Infancia “Viejas Miradas Vs. Nuevas Miradas”.
Los jueces también ordenaron su detención inmediata, con prisión preventiva, hasta que la sentencia quede firme. Luego, quedará a disposición del Juzgado de Ejecución.
El gobernador Gustavo Melella mantuvo un encuentro con el embajador Andreas Melán en el marco de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia. La designación de la nueva representante consular refuerza la cooperación bilateral en cultura, educación, comercio y turismo.
La Clínica San Jorge dejará de atender a afiliados de OSEF desde el 10 de julio por una deuda acumulada y la falta de acuerdo. “Esto no es una amenaza, es la realidad”, advirtió su director.
La actividad se llevó a cabo el pasado viernes 27 de junio y estuvo alineada con el lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
Carlos Alderete denunció que hace más de dos meses no puede ver a sus hijas por una medida judicial que, asegura, se basa en una denuncia falsa iniciada tras comenzar una nueva relación de pareja.