
El hombre estaba acusado de haber abusado sexualmente de una joven que al momento del requerimiento de elevación a juicio -en 2021- tenía 15 años.
La concejal Daiana Freiberger, denunció presiones desde Bs. As. durante el debate por el ENATUR y cuestionó duramente a Walter Vuoto por la desconexión con las necesidades reales de la ciudad. En un mensaje contundente, reafirmó su compromiso con los vecinos y criticó las irregularidades en la votación, exigiendo una política más cercana y responsable.
Ushuaia16/12/2024En una extensa entrevista con Radio Provincia, la concejal Daiana Freiberger analizó la reciente sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia, donde se pasó a comisión la creación del ENATUR en medio de fuertes cuestionamientos. También abordó temas como la presión política desde Buenos Aires, las demandas vecinales y la necesidad de políticas más cercanas a la realidad de los ciudadanos.
En primer término, Freiberger refirió a la votación por la creación del ENATUR, la edil negó haber participado en la creación del proyecto, como afirmó el jefe de Gabinete "Iriarte miente. No participé en el diseño del organismo. El día que presentaron el proyecto en la comisión, lo hicieron a último momento. Mi tarea es estar en las mesas de comisión para discutir, pero todos nos desayunamos con las modificaciones ese día”.
En esa línea, Freiberger aseguró que su postura fue siempre clara y que reflejó las opiniones de los vecinos y comerciantes "ellos decían ‘no al impuesto al turista’, porque eso iba a impactar en los puestos de trabajo. Mi forma de frenar esto fue votar en contra en una votación vergonzosa, con un incumplimiento flagrante del reglamento interno”.
Además, criticó el procedimiento durante la votación "el reglamento es claro: mientras dura el debate, se puede hacer una moción de orden. Pero nosotros ya habíamos votado. Esto fue una trampa, deshonesta, poco seria y casi corrupta. Este proyecto debía ir a archivo y haberse presentado nuevamente el próximo año legislativo”.
Freiberger también destacó que la tensión fue evidente "fue una situación muy tensa. No podemos naturalizar la violencia. No somos víctimas, pero hay que poner un freno a las trampas y actitudes violentas. El consenso es el camino, pero eso implica escuchar y aceptar lo que el otro plantea”, señaló.
En cuanto a su relación con el bloque oficialista, Freiberger admitió que está deteriorada "la relación viene resentida hace rato. Cumplí con mi palabra de permanecer un año en el bloque, pero no me pueden acusar de votar siempre en contra. Siempre prioricé lo que es positivo para los vecinos. Walter Vuoto sabía cuál era mi postura sobre la tasa. Hasta me dijeron que no me animaría, y acá estamos”,sostuvo,
Por otro lado, la concejal Daiana Freiberger reafirmó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de los vecinos y cuestionó el estado actual de la ciudad "volveremos a tener actividad ordinaria en el Concejo a partir de febrero. Mientras tanto, seguiré trabajando con quien estoy trabajando hoy, acompañando también la gestión de Martín Pérez, pero quiero que mi ciudad tenga un cordón cuneta como la gente, no solamente los cordones pintados del centro. Hay vecinos en barrios informales que no pueden salir de sus casas porque no pasa la máquina, o que siguen esperando una escalera proyectada hace un año”.
En este sentido, la edil criticó la desconexión de algunos políticos con las necesidades reales de la población "quiero tener la tranquilidad de que el vecino diga "realmente usted nos escuchó y lo gestionó. No se trata solo de sacarse una foto en campaña. Hay que caminar la Ushuaia real, esa donde la gente espera el colectivo en garitas destruidas, como las de las 640 o la que está frente al paredón de Vialidad. Cuando me dicen que soy dura al hablar de decadencia, les pregunto: decíselo al vecino que paga sus impuestos y está esperando respuestas”.
A su vez, Freiberger también reveló haber recibido presiones desde Buenos Aires "sí, me llamaron, pero les dije lo mismo que expuse en el Concejo, la que camina Ushuaia soy yo, la que da la cara a los vecinos soy yo. No me interesa ser una política que no conoce un supermercado o no sabe cuánto cuesta la leche”, aseveró.
Sobre el impacto de las decisiones en los vecinos, Freiberger afirmó "la gente quiere vivir en una ciudad hermosa y tranquila. Quiere gas, luz y calles transitables. Nadie quiere vivir en la intranquilidad. La política debe ser más receptiva. Mi voto negativo al ENATUR fue una muestra de que escucho a los vecinos y no me dejo presionar”.
La concejal cerró reafirmando su compromiso con Ushuaia "el 2025 me encontrará en el mismo lugar, acompañando a los vecinos. No soy una levantadora de manos sin criterio. Siempre defenderé lo que considero justo para nuestra ciudad”.
El hombre estaba acusado de haber abusado sexualmente de una joven que al momento del requerimiento de elevación a juicio -en 2021- tenía 15 años.
El curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales, se desarrolló en el SUM de la Piscicultura.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia rechazó el paro nacional y aseguró que ningún comercio adhirió. Las pymes decidirán si descuentan el día a quienes no trabajaron.
La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la participación en la feria internacional de cruceros más importante del mundo, Seatrade Cruise Global 2025.
Se trata de la bomba que impulsa agua cruda desde la Planta Potabilizadora Nº 3 a la Planta 2, la cual produce el 60% de agua potabilizada de Ushuaia. Con recursos propios, la DPOSS invirtió alrededor de 70.000 dólares.
Así lo manifestó Diego Marzioni durante la presentación del Plan de Desarrollo Acuícola de Tierra del Fuego, en la inauguración del Laboratorio de Toxina y Microbiología en Ushuaia.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
Un sujeto con múltiples antecedentes fue detenido este martes por la tarde luego de sustraer un teléfono celular del bolso de una bicicleta estacionada frente a un local comercial ubicado sobre calle Espora al 600.