Situación de la OSEF: “La situación no da para más”, advirtió Posleman

El Dr. Sánchez Posleman lanzó duras críticas al gobierno y a los gremios por la situación de OSEF, y advirtió que si no se renueva el convenio, se suspenderá la atención salvo en casos de riesgo de vida.

USHUAIA05/07/202519640 Noticias19640 Noticias
SANCHEZ POLESMAN

En una comunicación con Radio Provincia, el titular de Clínica San Jorge, Dr. Sánchez Posleman, expuso con crudeza el colapso estructural que atraviesa la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y advirtió sobre un inminente corte en la atención médica si no se firman nuevos convenios. El médico apuntó a la falta de gestión política, el desfinanciamiento crónico y la inacción legislativa como factores centrales del deterioro del sistema.

Con un tono firme y sin concesiones, el Dr. Posleman advirtió que el próximo 10 de julio vence el último plazo de prórroga otorgado por los prestadores a OSEF "ya hemos dado prórrogas de buena fe, pero los compromisos no se cumplieron. No hubo aumentos acordes al costo real de la salud, ni se avanzó en una solución legislativa seria. El sistema se hace insostenible", declaró.

Enfatizó que la crisis no es nueva y viene siendo alertada desde hace años "desde 2021 venimos planteando el desfinanciamiento. Se nos prometió una solución en marzo y no pasó. Se pidió una prórroga de 60 días, dimos 90. Y nada cambió”.

Según Posleman, el problema central es financiero, agravado por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios "hoy los sueldos no compran lo que compraban hace 4 o 5 años. La inflación antes licuaba las deudas, pero con estabilidad, el déficit se hace mucho más evidente”.

Además, señaló que el sistema previsional tiene un peso desproporcionadop "muchos se jubilaron con 45 o 50 años y hoy tienen 70. Aportaron el 3% durante años, y ahora enfrentan tratamientos de altísimo costo que el sistema no puede sostener”.

También se expresó contra las acusaciones mediáticas sobre corrupción en OSEF "es muy fácil hablar en los medios. Si alguien tiene pruebas, que vaya a la justicia. Las compras no siempre se hacen como uno quisiera, pero a veces hay que elegir entre pagar más caro o que el paciente se muera esperando”.

El titular de la clínica cuestionó el rol pasivo de los gremios "hace años que los representantes de ATE conducen la obra social. ¿Dónde está su propuesta de gestión? Todos dicen defender el proyecto de los trabajadores, pero nadie dice cuál es ese proyecto”.

Ante las críticas sobre el crecimiento del sector privado, respondió "he crecido por el trabajo, el riesgo y el crédito. Invertí en tecnología cuando nadie lo hacía. Puse un tomógrafo cuando el gobierno compraba jets. Que no digan que mi crecimiento es producto del deterioro de lo público”.

Reconoció, sin embargo, el valor de ciertos aspectos del sistema estatal "la atención primaria, sobre todo en vacunación y en los CAPS, sigue siendo buena”. Pero advirtió que el problema se agrava en el segundo nivel, especialmente luego del incendio en el hospital y el aumento poblacional.

Por último, Posleman fue tajante "el sistema no da para más. Se necesitan discursos con sustento científico, no demagogia. El financiamiento de la salud es complejo en todo el mundo. Hay que pensar en regulaciones, listas de espera, prioridades. Pero no podemos seguir improvisando”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email