
Todavía se investigan las causas del siniestro que terminó con la vida del dirigente local. Su esposa resultó herida y sus dos hijas salieron ilesas.
A través del decreto 1081/2024, el Ejecutivo modificó la Ley N° 20.429 de tenencia de armas, bajando la edad mínima -que solía ser de 21 años- para estar habilitado a la portación.
PAÍS10/12/2024El Gobierno bajó la edad mínima para estar habilitado a portar armas, de 21 a 18 años. Así lo dispuso mediante el decreto 1081/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial, que modifica la Ley N° 20.429.
La Ley de Armas y Explosivos, que regula la adquisición, el uso, la tenencia y la transmisión por cualquier título y transporte del arma, se vio modificada por disposición del Ejecutivo. En concreto, se sustituyó el inciso 1 del artículo 55 de la reglamentación de la norma, pudiendo, así, bajar la edad mínima para la portación de armas,
"Sustitúyese el inciso 1) del artículo 55 de la Reglamentación de la Ley N° 20.429 y sus modificatorias, aprobada por el Decreto Nº 395 del 20 de febrero de 1975 y sus modificatorios", se lee en el decreto firmado por el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
De esta forma, se establece que la edad mínima habilitada para portar armas, desde ahora, es de 18 años, "a efectos de armonizar la legislación vigente, reconociendo la capacidad de los ciudadanos para ser legítimos usuarios de armas a partir" de esa edad.
Asimismo, la disposición considera que el Código Civil y Comercial de la Nación, aprobado mediante la Ley N° 26.994 y sus modificatorias, "establece en su artículo 25 que la mayoría de edad se alcanza a los dieciocho (18) años, modificando el régimen anterior en el que la misma se fijaba en los veintiún (21) años".
Todavía se investigan las causas del siniestro que terminó con la vida del dirigente local. Su esposa resultó herida y sus dos hijas salieron ilesas.
Con subas que rondan el 1,6%, las empresas de medicina privada aplicarán un nuevo incremento. Además, deberán publicar los precios de sus planes todos los meses.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, la AUE y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras asistencias.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
A casi una semana de sufrir un ACV, se conoció un nuevo parte médico de la Locomotora Oliveras.
Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9%. El 73% de las víctimas son mujeres y los ex-parejas, los principales agresores.
Este sábado, el cruce por el Estrecho de Magallanes aumentó en pesos argentinos debido a la devaluación frente al peso chileno.
En julio de 2025, los bancos ajustaron las tasas de plazo fijo para depósitos de $950.000, con rendimientos que van del 26 % al 36 % TNA según la entidad. Te contamos cuánto podés ganar en un mes y por qué la decisión del BCRA es clave en este panorama.
El siniestro ocurrió durante la madrugada y dejó pérdidas totales; cuatro personas fueron asistidas, entre ellas dos menores.