
Se realiza mañana otra Marcha Federal al Congreso contra los vetos de Milei
La sesión especial del Congreso está convocada a las 13, en una jornada en la que el Garrahan estará de paro.
Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9%. El 73% de las víctimas son mujeres y los ex-parejas, los principales agresores.
PAÍS20/07/2025Las denuncias por violencia doméstica en la Argentina aumentaron un 9% en el primer trimestre del 2025 y el 73% de las afectadas son mujeres, conforme a un informe dado a conocer por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En el primer trimestre del año, los equipos interdisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibieron 2.643 presentaciones, un 9% más que en igual período del año anterior, que alcanzaron a 3.331 personas afectadas.
Ese número es aun mayor debido a que se suman, además, 2.103 consultas informativas, un 4% más que en el primer trimestre de 2024.
“Del total de presentaciones, el 66% incluía mujeres afectadas de entre 18 y 59 años; el 36% involucraba a niñas, niños y adolescentes; el 13% a varones de 18 a 59 años, y el 11% a personas de 60 años o más. A su vez, entre las personas damnificadas el 73% eran mujeres y el 27% varones”, señala el informe de la OVD.
Un dato no menor que destaca el escrito es que, del total de 884 varones afectados, el 53% eran menores de 18 años.
Asimismo, sumaron que en este primer trimestre “se identificaron cuatro personas de género no binario, incluyendo mujer trans/travesti, varón trans y otros géneros, de entre 30 y 49 años”.
Acerca del factor laboral, indican que el 89% de las personas que denunciaron, de 18 a 59 años, se encontraban económicamente activas, con un 77% ocupadas y un 12% desocupadas.
Denunciados
Se denunciaron a 2.849 personas, 71% eran varones y el 29% mujeres. A su vez, también se registraron 21 niñas, niños y adolescentes de entre 14 y 17 años como sujetos activos de la violencia.
“Entre las personas denunciadas, al menos el 38% no completaron el nivel secundario y la tasa de desocupación fue del 30%. El 31% presentaba consumo problemático de alcohol y el 29% de sustancias psicoactivas, mientras que el 9% poseía armas y el 2% pertenecía a fuerzas de seguridad”, explicaron.
En este punto se resalta cómo los vínculos de pareja o ex pareja fueron los más frecuentes, representando el 47% de los casos: les siguieron los filiales, con un 33%; otros vínculos, con un 10%; familiares, con un 5%, y los fraternales, también con un 5%.
“Dentro de los vínculos de pareja, el 74% correspondió a exparejas, el 22% a parejas convivientes y/o cónyuges, y el 4% a novios o novias”, resaltaron.
Respecto a la violencia psicológica, se identificó en el 95% de las evaluaciones de riesgo de las personas afectadas.
“La simbólica y física estuvieron presentes en el 44% de los casos, la ambiental en el 30%, la económica y patrimonial en el 26%, la social en el 8%, la sexual en el 7% y la modalidad de violencia digital en el 4%”, señalaron.
De todas las personas que denunciaron, 566 personas fueron evaluadas por el equipo médico de la OVD, de las cuales 511 tenían lesiones de diversa magnitud.
Por último, acerca de hacia dónde fueron derivadas las presentaciones, el escrito destaca que el 99% se remitieron a la Justicia Nacional en lo Civil (JNC), el 12% a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional, el 68% al fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y el 27% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNyA) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“La JNC dispuso al menos 8.964 medidas preventivas urgentes en los casos derivados por la OVD durante el primer trimestre del año 2025”, concluye.
La sesión especial del Congreso está convocada a las 13, en una jornada en la que el Garrahan estará de paro.
La Corte Suprema habilitó la subasta de bienes de Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez. Falló a favor de los acreedores de la quiebra.
Luis Castelli, titular de la consultora Vox Populi, explicó que cerca de un tercio del electorado toma su decisión en la recta final antes de los comicios, lo que dificulta cualquier pronóstico anticipado y refleja el impacto de la polarización política en el país.
Un relevamiento de CB Consultora mostró un cambio en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo aparece arriba de La Libertad Avanza.
El reciente vuelo de LATAM a las Malvinas con escala en Ushuaia genera críticas por omitir la denominación oficial del aeropuerto, un gesto que beneficia al gobierno británico, según Daniel Guzmán.