
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La falta de quórum en la Cámara de Diputados impidió que Ricardo Garramuño asumiera su banca, a pesar de la sentencia judicial que lo habilitaba a reemplazar al fallecido Héctor Stefani. La polémica continúa mientras se espera la resolución de la Corte Suprema.
PAÍS06/12/2024En la sesión preparatoria del miércoles, después de las designaciones de autoridades, la diputada Silvana Giudici solicitó que se le tomara juramento a Ricardo Garramuño, quien debía completar el mandato de Héctor Stefani, fallecido en 2022.
En ese marco, Giudici argumentó que el caso ya había sido resuelto por la Cámara Nacional Electoral, que falló a favor de Garramuño, y que la Cámara debía proceder con la jura siguiendo los artículos correspondientes de la Constitución y el reglamento interno.
Sin embargo, la solicitud encontró la férrea oposición del presidente del bloque UCR, Rodrigo de Loredo, quien insistió en que la jura no debía realizarse hasta que se resolviera el recurso presentado ante la Corte Suprema por Dalila Nora, quien también reclama el cargo. De Loredo señaló que el fallo judicial aún no estaba firme y que la Cámara debía esperar la decisión de la Corte.
Por otro lado, representantes de otros bloques, como Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal y Juan Manuel López, respaldaron la toma de juramento de Garramuño, señalando que no había conflicto entre poderes y que la Cámara tenía la facultad de resolver la situación.
Carreño destacó que no se debía dejar el tema en manos de la justicia, mientras que López recordó que el reglamento no contemplaba distinciones entre suplentes y titulares en la Cámara de Diputados, a diferencia del Senado.
La discusión fue interrumpida por la falta de quórum, lo que llevó a que Martín Menem diera por caída la sesión. Giudici, visiblemente molesta, lamentó la ausencia de los diputados y advirtió que la Cámara entraba en desobediencia al impedir por segunda vez la jura de Garramuño.
Así, el tema sigue abierto, con la resolución final pendiente de la Corte Suprema.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.