
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
El convenio, que afecta áreas protegidas, habilitaría el cobro de acceso en una reserva hídrica provincial, despertando inquietud entre ambientalistas y autoridades.
USHUAIA04/12/2024En diálogo con Radio Provincia, la médica veterinaria y ambientalista Nora Loekemeyer expresó su preocupación respecto a un polémico convenio firmado entre la Municipalidad de Ushuaia y la empresa Alarquén. Según la especialista, el acuerdo presenta irregularidades que afectan la Reserva Provincial Hídrica Vinciguerra, un área protegida clave reconocida como sitio Ramsar por su importancia ambiental internacional.
La exfuncionaria técnica y referente ambientalista Nora Loekemeyer explicó en detalle su postura respecto al convenio "ayer me acerqué al Consejo porque iba a tratarse este convenio. Al comenzar la Comisión, la presidenta propuso posponer el debate para que los concejales puedan leer el planteo. Nosotros ya habíamos señalado puntos clave que deberían revisarse".
Loekemeyer destacó que, aunque ven positiva la colaboración público-privada, el convenio actual beneficia desproporcionadamente a la empresa "claramente, el resguardo para los intereses de la comunidad no está. Por ejemplo, el convenio permitiría al sector privado cobrar tasas de acceso, lo cual no es apropiado en una reserva hídrica provincial", señaló.
Además, la ambientalista cuestionó el plan de manejo del área "se habla de albergar hasta 100 equinos sin bases documentales que respalden esta capacidad de carga. Tampoco se contempla un plan actualizado, a pesar de que esta reserva es un sitio Ramsar, reconocido por su relevancia internacional".
En cuanto a las implicancias del convenio, Loekemeyer fue enfática "el acuerdo avanza en decisiones sobre otra jurisdicción, algo que no debería permitirse. No pueden cobrar acceso ni tomar decisiones que afectan la Reserva Provincial, y menos sin la participación de la autoridad provincial de ambiente", aseveró.
La situación de los equinos sueltos en áreas protegidas también fue un tema central #es un problema serio. Muchos propietarios dejan a los animales sueltos, y en invierno, cuando no encuentran alimento, dañan los árboles, como se ve en varios sectores del área".
Por último, Loekemeyer subrayó la necesidad de un control efectivo y un marco claro para la gestión de áreas protegidas "las reservas privadas y públicas tienen diferencias clave. Las públicas garantizan el acceso libre y perpetuo, mientras que las privadas están sujetas a las decisiones de sus dueños. Esto debe quedar claro para los visitantes".
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.