
Prisión para dos hombres dominicanos por tráfico de droga desde Buenos Aires a Ushuaia
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
El convenio, que afecta áreas protegidas, habilitaría el cobro de acceso en una reserva hídrica provincial, despertando inquietud entre ambientalistas y autoridades.
USHUAIA04/12/2024En diálogo con Radio Provincia, la médica veterinaria y ambientalista Nora Loekemeyer expresó su preocupación respecto a un polémico convenio firmado entre la Municipalidad de Ushuaia y la empresa Alarquén. Según la especialista, el acuerdo presenta irregularidades que afectan la Reserva Provincial Hídrica Vinciguerra, un área protegida clave reconocida como sitio Ramsar por su importancia ambiental internacional.
La exfuncionaria técnica y referente ambientalista Nora Loekemeyer explicó en detalle su postura respecto al convenio "ayer me acerqué al Consejo porque iba a tratarse este convenio. Al comenzar la Comisión, la presidenta propuso posponer el debate para que los concejales puedan leer el planteo. Nosotros ya habíamos señalado puntos clave que deberían revisarse".
Loekemeyer destacó que, aunque ven positiva la colaboración público-privada, el convenio actual beneficia desproporcionadamente a la empresa "claramente, el resguardo para los intereses de la comunidad no está. Por ejemplo, el convenio permitiría al sector privado cobrar tasas de acceso, lo cual no es apropiado en una reserva hídrica provincial", señaló.
Además, la ambientalista cuestionó el plan de manejo del área "se habla de albergar hasta 100 equinos sin bases documentales que respalden esta capacidad de carga. Tampoco se contempla un plan actualizado, a pesar de que esta reserva es un sitio Ramsar, reconocido por su relevancia internacional".
En cuanto a las implicancias del convenio, Loekemeyer fue enfática "el acuerdo avanza en decisiones sobre otra jurisdicción, algo que no debería permitirse. No pueden cobrar acceso ni tomar decisiones que afectan la Reserva Provincial, y menos sin la participación de la autoridad provincial de ambiente", aseveró.
La situación de los equinos sueltos en áreas protegidas también fue un tema central #es un problema serio. Muchos propietarios dejan a los animales sueltos, y en invierno, cuando no encuentran alimento, dañan los árboles, como se ve en varios sectores del área".
Por último, Loekemeyer subrayó la necesidad de un control efectivo y un marco claro para la gestión de áreas protegidas "las reservas privadas y públicas tienen diferencias clave. Las públicas garantizan el acceso libre y perpetuo, mientras que las privadas están sujetas a las decisiones de sus dueños. Esto debe quedar claro para los visitantes".
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizó las jornadas denominadas Ateneo de Primera Infancia “Viejas Miradas Vs. Nuevas Miradas”.
Los jueces también ordenaron su detención inmediata, con prisión preventiva, hasta que la sentencia quede firme. Luego, quedará a disposición del Juzgado de Ejecución.
El gobernador Gustavo Melella mantuvo un encuentro con el embajador Andreas Melán en el marco de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia. La designación de la nueva representante consular refuerza la cooperación bilateral en cultura, educación, comercio y turismo.
La Clínica San Jorge dejará de atender a afiliados de OSEF desde el 10 de julio por una deuda acumulada y la falta de acuerdo. “Esto no es una amenaza, es la realidad”, advirtió su director.
La actividad se llevó a cabo el pasado viernes 27 de junio y estuvo alineada con el lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
Carlos Alderete denunció que hace más de dos meses no puede ver a sus hijas por una medida judicial que, asegura, se basa en una denuncia falsa iniciada tras comenzar una nueva relación de pareja.