
Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"
“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.
Desenchufar el artefacto sin apretar el botón de apagado puede representar un gran riesgo.
PAÍS28/11/2024
19640 Noticias
Ya sea por una cuestión de comodidad o protección, muchas personas desconectan el televisor directamente de la toma eléctrica sin apagarlo primero. Esta práctica es más común de lo que parece, sin embargo, puede significar un gran riesgo para el aparato y para la seguridad del hogar.
Entre las principales consecuencias de desconectar el televisor sin apagarlo se encuentran algunas como la provocación de fallos técnicos, la reducción de la vida útil del artefacto o la generación de riesgos eléctricos. Por ejemplo, si un televisor moderno es desconectado directamente de la toma eléctrica sin apagarse antes, los componentes internos, como los condensadores, pueden sufrir descargas bruscas de energía.
Esto puede pasar porque los televisores actuales, especialmente los Smart TV, que no se apagan presionando el botón de apagado, entran en un estado de “suspensión” o "standby”. Por lo tanto, la interrupción abrupta daña los circuitos internos con el tiempo, particularmente si se repite con frecuencia.
En este sentido, la desconexión directa también puede acortar la vida útil del televisor. Los componentes electrónicos están diseñados para apagarse gradualmente, lo que les permite manejar la energía de manera controlada. Este proceso evita un desgaste acelerado y mantiene su funcionalidad por más tiempo. De este modo, cuando se desconecta sin previo aviso, se fuerzan los componentes internos a interrumpir bruscamente su actividad, algo para lo que no están preparados.
Otro factor es que esta práctica puede representar un riesgo eléctrico, sobre todo en casas con instalaciones eléctricas antiguas o con fallas. La descarga abrupta de energía puede provocar chispas en el enchufe o en el propio televisor, aumentando el riesgo de cortocircuitos.

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.

La magistrada estaba acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.