
Se abren las inscripciones para la Reválida Provincial de Guardavidas
La actividad se llevará adelante este sábado 22 de noviembre en el Natatorio Municipal “Eva Perón”, donde se desarrollarán tanto los contenidos teóricos como prácticos.
En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, brindó detalles sobre los acuerdos salariales alcanzados recientemente en el municipio de Río Grande y en el sector de salud, además de abordar otros temas relacionados con los empleados estatales.
RÍO GRANDE27/11/2024
19640 Noticias
En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, brindó detalles sobre los acuerdos salariales alcanzados recientemente en el municipio de Río Grande y en el sector de salud, además de abordar otros temas relacionados con los empleados estatales.
Margalot destacó que en el ámbito municipal se llegó a un acuerdo que incluye un incremento del 7% en las asignaciones de categoría para noviembre y un piso salarial de $750.000. Además, a partir de enero de 2024, el aumento será del 5% adicional, con un nuevo piso de $800.000.
“Todos los aumentos que estuvimos pagando en el municipio han sido en la asignación de categoría. Para dar un ejemplo, la categoría 24 alcanzará casi los $600.000 al finalizar el año, cuando a principios de 2023 rondaba los $200.000. Estamos hablando de un aumento del 170% en la asignación de categoría del municipio”, explicó Margalot.
También resaltó que se avanzó en una “apertura de categorías” dentro del municipio en agosto, lo que permitió una mayor diferenciación salarial entre escalas. “Antes, una categoría 10 o una 24 prácticamente ganaban lo mismo. Hoy, con estos incrementos y la apertura, esa diferencia ya se refleja”, agregó.
Respecto al sector de salud, Margalot señaló que se lograron dos acuerdos: uno para el escalafón seco y otro para el húmedo. “En noviembre, para el escalafón húmedo, habrá un aumento del 4% más la modificación de una suma remunerativa que pasa de $60.000 a $100.000. En diciembre, esa suma aumentará a $115.000. Esto también impacta en los jubilados, ya que estas sumas son remunerativas”, detalló.
Por otro lado, en el escalafón seco, el acuerdo firmado incluye un incremento acumulado del 157% en el básico durante el año, superando la inflación acumulada del 101,5%. Sin embargo, Margalot admitió que el poder adquisitivo sigue siendo un desafío. “La canasta básica ronda el millón y medio de pesos, y aunque hemos logrado recomposiciones importantes, aún falta para alcanzar ese nivel”, reflexionó.
Consultado sobre los monotributistas, Margalot aclaró que este sector no está incluido en las negociaciones, ya que se trata de una decisión política del gobierno o municipio. No obstante, enfatizó que los incrementos acordados sí aplican a contratados y planta permanente.
Margalot resaltó la importancia del diálogo como herramienta para lograr acuerdos. “Si no tuviéramos este diálogo, estaríamos en riesgo de que los aumentos se decreten unilateralmente con porcentajes mucho menores, como ha sucedido a nivel nacional. Siempre apostamos al diálogo para evitar el choque”, concluyó.
Finalmente, Margalot confirmó que ATE ya se está preparando para las tradicionales actividades de fin de año, como la entrega de bolsones navideños para afiliados. “Es un esfuerzo grande, pero sabemos que los afiliados lo esperan, y vamos a cumplir”, aseguró.
Las negociaciones paritarias continúan abiertas en varios frentes, con el desafío de cerrar un año marcado por la alta inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

La actividad se llevará adelante este sábado 22 de noviembre en el Natatorio Municipal “Eva Perón”, donde se desarrollarán tanto los contenidos teóricos como prácticos.

La donación forma parte del taller “Mujeres Solidarias”, un programa que impulsa actividades comunitarias dentro del establecimiento penitenciario.

El encuentro se realizará en el Centro Cultural Yaganes y reunirá a profesionales de toda la provincia para actualizar conocimientos sobre diagnóstico, prevención y abordaje integral del VIH/SIDA.

El concejal Jonatan Bogado evaluó positivamente el desarrollo de las comisiones de presupuesto y subrayó la decisión del Municipio de sostener los servicios básicos en un contexto económico complejo. Además, resaltó el modelo de atención sanitaria que brinda Río Grande y el esfuerzo presupuestario para mantener más de quince dispositivos de salud ante la creciente demanda.

Lo expresó la directora de Planeamiento de Servicios en Salud, Gabriela Rodríguez, durante la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante el Concejo Deliberante. Allí remarcó que la inversión en salud se afianza en tres ejes fundamentales: el fortalecimiento de las capacidades, la innovación en la prevención y la equidad en cada etapa de la vida.

ATSA aprobó por unanimidad la propuesta discutida en la Mesa Paritaria Salarial del Escalafón Húmedo, que incluye aumentos salariales desde noviembre de 2025 y enero de 2026, más avances en la regulación de guardias y jefaturas.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.