
Educación abrió la tercera instancia de inscripciones para nivel inicial y primario
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.
La secretaria General del SEJUP, Alicia Ponce, criticó la creciente influencia política en el Poder Judicial de la provincia, lamentando que se haya transformado en un “juego” que afecta la justicia y el respeto por las causas judiciales.
TIERRA DEL FUEGO27/11/2024La secretaria General del Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego (SEJUP), Alicia Ponce, cuestionó la situación del Poder Judicial de la provincia, señalando que ha perdido su independencia y está siendo atravesado por la política. Según Ponce, este proceso de politización ha degradado el funcionamiento de la justicia, lo que ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre los trabajadores judiciales.
En declaraciones a FM La Isla, la dirigente sindical destacó que la politización del Poder Judicial es evidente, mencionando que actualmente se vive como una especie de “pre-elección” para designar al próximo presidente del Superior Tribunal de Justicia, algo que equiparó a la elección de un gobernador.
“Hoy el poder judicial está tan politizado que si pierde poder uno de los jueces del STJ y lo gana otro, todo el mundo se pregunta '¿a quién apoyé? Entonces seguramente me van a mandar para acá o me van a bajar el moño acá’”, sostuvo Ponce, subrayando cómo esta dinámica afecta la imparcialidad del sistema judicial.
Ponce también lamentó la falta de un sistema judicial que valore la carrera judicial, el crecimiento intelectual y el conocimiento, lo que a su juicio ha derivado en titulares de prensa que reflejan “distintos hechos” relacionados con magistrados, fiscales y jueces.
En este sentido, la secretaria general del SEJUP afirmó que “el poder judicial antes tenía cierto decoro, era más conservador. Ahora, con la llegada de ministros como el Dr. Löffler o la Dra. Cristiano, el poder judicial se ha convertido en un jugador político más”.
Para Ponce, la situación actual ha llevado a la presencia de "punteros políticos" dentro del poder judicial, en lugar de trabajadores comprometidos con la justicia "hoy tenemos punteros, no trabajadores, en el poder judicial, operando políticamente”, remarcó.
Además, Ponce criticó cómo la politización afecta el trato de ciertos casos judiciales, como el reciente fallecimiento de una persona en el Sanatorio Fueguino, cuya investigación fue opacada por la cobertura mediática y la intervención de la Fiscalía y los jueces "nadie da un tratamiento respetuoso a la familia del señor que falleció. Se ha convertido todo en un circo mediático”, apuntó.
Por último, la dirigente sindical expresó su preocupación por la situación salarial de los trabajadores judiciales, advirtiendo que si no se resuelve antes del año próximo, no podrán garantizarse los ingresos normales "estamos enmarañados como trabajadores sin saber cuál será nuestra suerte el año que viene”, afirmó, reiterando el compromiso del SEJUP por una justicia transparente, independiente y al servicio del pueblo. "A pesar de los intentos de operarnos, vamos a seguir luchando por esta causa", concluyó.
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.
Para el máximo tribunal de Justicia fueguino es ‘inadmisible’ el recurso elevado por el actual legislador y empresario portuario Jorge Lechman, que se opone a la reforma de la Constitución que impulsa el Gobierno.
A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.
El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.
Federico Greve, legislador de FORJA y candidato suplente a senador nacional por Fuerza Patria, analizó el escenario electoral, las estrategias de campaña y criticó duramente las políticas del Gobierno Nacional y la postura de candidatos libertarios sobre soberanía y derechos sociales.
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó los acuerdos firmados por el presidente Javier Milei con el Gobierno de Estados Unidos. Afirmó que implican “más endeudamiento, menos producción y más impuestos para la gente”, y llamó a “defender la soberanía, la industria y los derechos laborales” en las elecciones del 26 de octubre.