
Urgente: la familia Cabrera/Araujo necesita ayuda solidaria tras un trágico accidente
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande destacó la relevancia de los Espacios Jóvenes en la vida de más de 10.000 jóvenes que semanalmente participan en las distintas actividades. La gestión apunta a seguir expandiendo dichos establecimientos con la construcción de un nuevo centro en el barrio Malvinas Argentinas.
Río Grande20/11/2024El secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, brindó detalles del proyecto durante una entrevista con FM Master’s, destacando que este nuevo espacio joven será el cuarto dispositivo municipal destinado a las juventudes, sumándose a los ya existentes en Chacra II, el AGP y la zona sur. Estos centros tienen como objetivo principal ofrecer contención y oportunidades de desarrollo en áreas como el deporte, la cultura y los oficios laborales.
En primer término, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro indicó que "cuando Martín habla de una Río Grande para toda la vida, se refiere a que en la centralidad de los programas, de las políticas, de las acciones que llevamos adelante desde el municipio, están las infancias, las juventudes y los adultos mayores. Así como avanzamos con el Hogar de Día en la Costanera, también ampliamos las capacidades estatales para las juventudes”.
En esa línea, el nuevo espacio, que estará ubicado en el barrio Malvinas Argentinas, buscará atender las necesidades de una de las zonas más densamente pobladas de Río Grande, que incluye barrios como Chacra XIII, Las Aves y Circunvalación.
En este sentido, Gonzalo Ferro resaltó “estos espacios están súper equipados, con salas de informática, gimnasios, salas de grabación y de ensayo. Los pibes y pibas lo aprovechan desde la mañana hasta la noche”.
Asimismo, Ferro puntualizó en que semanalmente más de 10.000 jóvenes utilizan los servicios de los tres centros actualmente en funcionamiento.
En cuanto a los talleres, los cupos se renuevan cada cuatro meses, y las inscripciones se difunden por redes sociales y medios locales. La oferta incluye actividades tradicionales e innovadoras, como un taller de peluquería canina que se desarrolla en colaboración con el área de servicios veterinarios del municipio.
Además, se trabaja en articulación con instituciones educativas y sociales, como colegios y grupos scouts, para potenciar la utilidad de los centros.
La gestión municipal también pone el foco en la contención social, especialmente en un contexto económico complicado: los espacios jóvenes cuentan con comedores, merenderos y un servicio de salud mental con psicólogos y psiquiatras. “Son espacios de pertenencia, contención y construcción de vínculos sanos”, afirmó Ferro.
Respecto al futuro, Ferro anticipó que, tras concluir el espacio en Malvinas Argentinas, otras zonas de la ciudad, como San Martín Norte y Altos de la Misión, también podrían beneficiarse con la creación de nuevos centros “la ciudad crece, y estos espacios son exitosos porque miles de jóvenes se han apropiado de ellos. Son fundamentales para construir la Río Grande que todos soñamos”, concluyó.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Gastón Díaz, secretario de Gobierno de Río Grande, advirtió sobre el intento del Gobierno Nacional de eliminar el régimen de promoción industrial y los impactos sociales y geopolíticos que eso implicaría para Tierra del Fuego.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa que, debido al paro general provincial del miércoles 21 de mayo, se reprogramarán las fechas de entrega de módulos en la ciudad de Río Grande.
La propuesta será el sábado 24 de mayo a las 15 horas en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande (Belgrano 319).
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, respondió con firmeza ante la conformación de grupos antipiquetes impulsados por el Ministerio de Seguridad, en el marco del conflicto por la defensa del régimen industrial.
La Secretaría de Defensa Civil advierte sobre nevadas y la importancia de que los frentistas mantengan las veredas despejadas para evitar accidentes.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.