
El hombre estaba acusado de haber abusado sexualmente de una joven que al momento del requerimiento de elevación a juicio -en 2021- tenía 15 años.
El presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo, denunció la falta de consulta y planificación en la creación del impuesto al turista y la posible desfinanciación del Enatur. Asimismo, remarcó que desde las cámaras empresariales sostienen la necesidad de un trabajo conjunto con el municipio para evitar perjudicar al destino turístico más austral del mundo.
Ushuaia19/11/2024Esta mañana, el presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo, dialogó con Radio Provincia y expresó su rotunda oposición al proyecto del impuesto al turista, indicando que desde las cámaras empresariales y sectores del comercio, advierten que este tributo, sumado a la posible desfinanciación del Enatur, generará un impacto negativo tanto para el sector privado como para la comunidad en general.
En primer término, Patricio Cornejo afirmó que “no estamos de acuerdo con que se le cobre este impuesto al turista. Ya lo habíamos hecho en anteriores situaciones, cuando se llamó Ecotasa, y la postura sigue siendo exactamente igual”. Según el dirigente, el proyecto fue presentado de manera “completamente inconsulta” y con una redacción “por arriba” que carece de detalles esenciales.
En esa línea, el titular de la cámara destacó que la propuesta no considera el impacto económico en los comercios y la imagen del destino "el alivio fiscal para los comercios no compensará la pérdida que tendrán en facturación, porque los turistas pensarán seriamente antes de venir”, subrayó, refiriéndose a los costos adicionales que desalientan tanto a visitantes como a operadores turísticos.
Cornejo también puso en énfasis en cómo el proyecto podría afectar la llegada de cruceros, un sector clave para la economía de Ushuaia "esos barcos que bajan a cientos de personas en poco tiempo son los primeros en eliminar puertos ante cualquier costo adicional. Si el capitán decide cambiar el puerto por el viento, imaginen lo fácil que sería eliminarlo por razones económicas”, advirtió.
Asimismo, cuestionó la falta de un análisis profundo del mercado antes de avanzar con la iniciativa "sin un estudio serio del impacto, no se puede llevar adelante un proyecto que compromete nuestro posicionamiento como destino turístico internacional”.
Por otro lado, en relación con las promesas oficiales, señaló la contradicción entre las palabras y los documentos oficiales "nos prometen que el Enatur no será desfinanciado, pero la letra del proyecto dice otra cosa. Así, es imposible generar confianza y avanzar juntos”, aseguró.
Por último, Cornejo resaltó que, el sector turístico reiteran la necesidad de un enfoque colaborativo para abordar los problemas del municipio sin afectar a la comunidad ni al turismo "tenemos que construir puentes que permitan trabajar juntos, generar soluciones y no tapar un problema con otro mayor. Pedimos que se pare la pelota y se trabaje en conjunto”, concluyó el presidente de la Cámara de Turismo.
El hombre estaba acusado de haber abusado sexualmente de una joven que al momento del requerimiento de elevación a juicio -en 2021- tenía 15 años.
El curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales, se desarrolló en el SUM de la Piscicultura.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia rechazó el paro nacional y aseguró que ningún comercio adhirió. Las pymes decidirán si descuentan el día a quienes no trabajaron.
La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la participación en la feria internacional de cruceros más importante del mundo, Seatrade Cruise Global 2025.
Se trata de la bomba que impulsa agua cruda desde la Planta Potabilizadora Nº 3 a la Planta 2, la cual produce el 60% de agua potabilizada de Ushuaia. Con recursos propios, la DPOSS invirtió alrededor de 70.000 dólares.
Así lo manifestó Diego Marzioni durante la presentación del Plan de Desarrollo Acuícola de Tierra del Fuego, en la inauguración del Laboratorio de Toxina y Microbiología en Ushuaia.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
Un sujeto con múltiples antecedentes fue detenido este martes por la tarde luego de sustraer un teléfono celular del bolso de una bicicleta estacionada frente a un local comercial ubicado sobre calle Espora al 600.