
Más de 230 mascotas fueron vacunadas contra la rabia en Río Grande
A través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizó una nueva jornada gratuita de vacunación antirrábica destinada a perros y gatos de la ciudad.
Alicia Ponce, secretaria General del SEJUP, advirtió que el sector judicial comenzará el año con un plan de lucha si no se atienden las demandas salariales. Calificó el 2024 como un "año para el olvido" y criticó la falta de avances en las negociaciones paritarias.
RÍO GRANDE18/11/2024En declaraciones al programa "Desde las Bases" de Radio Provincia, la secretaria General del Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia (SEJUP), Alicia Ponce, tras calificar al 2024 como "un año para el olvido", haciendo referencia a la falta de avances en las negociaciones con el gobierno y la constante desactualización de los salarios de los trabajadores judiciales, anticipó que 2025 comenzará con medidas de fuerza si no se alcanzan soluciones a las demandas salariales del sector.
En primer lugar, Alicia Ponce manifestó que "todos los aumentos que hemos tenido han sido terminados unilateralmente por el empleador, sin ningún tipo de acuerdo previo". Asimismo, también criticó la negativa de las autoridades a mejorar las condiciones salariales, incluso cuando la situación económica de los funcionarios judiciales les permite esperar un aumento "las veces que intentamos pedir un ajuste antes de las vacaciones de invierno, no tuvimos ningún éxito", explicó la dirigente sindical.
En este sentido, Ponce recordó que, a principios de año, el SEJUP implementó medidas de fuerza, las cuales fueron duramente sancionadas con descuentos en los salarios "nos descontaron todos los paros, como es habitual. Mientras tanto, otras organizaciones sindicales hicieron poco o nada durante el año”, aseguró, destacando la pasividad de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación.
El descontento dentro del sector judicial es evidente, y Ponce subrayó que el viernes, en lugar de celebrar el Día del Empleado Judicial con una fiesta, el sindicato optó por repartir una ayuda económica equitativa entre todos los trabajadores afiliados, sin distinción de jerarquías, para dar un respiro en medio de la crisis "decidimos dar la misma suma a todos los trabajadores afiliados, desde el que más gana hasta el que menos gana, como una forma de apoyo ante la difícil situación", resaltó.
Además, la dirigente resaltó que los salarios judiciales han quedado por debajo de la línea de la pobreza, especialmente para los trabajadores iniciales "hoy estamos peor que los empleados de comercio, los empleados textiles, los metalúrgicos y los docentes. Nuestro sector tiene los salarios más bajos", aseveró.
Ponce dejó en claro que los trabajadores judiciales siempre han estado comprometidos con el servicio a la sociedad, pero advirtió que ya no tolerarán más la indiferencia hacia sus demandas "este año no dará para más. Tensaron tanto la cuerda que, a partir del primero de febrero, comenzaremos directamente con medidas de fuerza", sentenció, haciendo referencia a la asamblea reciente en la que los afiliados expresaron su preocupación por la falta de respuestas.
La situación es cada vez más crítica, y la perspectiva para el 2025 es incierta. La titular del SEJUP anticipó que, si las autoridades no escuchan las demandas del sector, las medidas de lucha serán inevitables 2no podemos garantizar el ingreso normal y habitual si no se solucionan los problemas salariales. Este es el panorama, y lo discutimos en la última asamblea", concluyó Ponce.
A través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizó una nueva jornada gratuita de vacunación antirrábica destinada a perros y gatos de la ciudad.
La charla será este jueves 23 de octubre, en el Centro Integral de la Mujer, sin inscripción previa.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte inició el proceso contra un hombre de 33 años imputado por violencia de género ocurrida en 2021. La presunta víctima declaró a puertas cerradas y el debate continuará este martes con nuevos testimonios.
Facundo Vargas, artista de Río Grande, necesita una cirugía urgente para recuperar su voz. Amigos y músicos organizan un evento solidario el 9 de noviembre para recaudar fondos.
El hecho representa un avance significativo en el fortalecimiento del sistema provincial de emergencias y en la consolidación del servicio aeromédico recientemente puesto en marcha.
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó la creciente mora en el sistema crediticio, el endeudamiento de las familias y la falta de respuestas del Estado y del sector financiero para frenar la crisis.
El accidente ocurrió en la Ruta Provincial C, a 2 km de la Ruta Nacional Nº 3. Una mujer murió en el lugar y dos hombres fueron trasladados al hospital.
La víctima había sido trasladada al hospital de Río Grande con graves heridas tras el impacto entre un Renault Clio y una Toyota Hilux.