
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Gonzalo Quenallata Cori, Vicecónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Comodoro Rivadavia, visita Río Grande, Tolhuin y Ushuaia para ofrecer servicios consulares más accesibles a los bolivianos residentes en la provincia.
Tierra del Fuego18/11/2024El Vicecónsul de Bolivia en Comodoro Rivadavia, Gonzalo Quenallata Cori, se encuentra recorriendo la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de facilitar la realización de trámites documentarios para la comunidad boliviana que reside en la región. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Delegación de Migraciones de la provincia, comenzó en Río Grande, continuó en Tolhuin y se extenderá durante varios días en Ushuaia, donde la colectividad boliviana es una de las más numerosas en la Patagonia.
En ese marco, el evento, organizado en colaboración con la Delegación de Migraciones que encabeza Miguel Rodríguez, ha permitido que los ciudadanos bolivianos accedan a trámites consulares que de otro modo tendrían que realizar en ciudades como Comodoro Rivadavia o Buenos Aires "estamos muy contentos de poder llevar estos servicios a todos los puntos de la provincia, donde sabemos que hay una gran cantidad de ciudadanos bolivianos. En Ushuaia, por ejemplo, esperamos atender a más de 400 personas", explicó Rodríguez.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue cuando una mujer de 42 años obtuvo su cédula de identidad por primera vez, un trámite que muchas personas, por diversas razones, no habían podido realizar hasta ese momento "este tipo de eventos son fundamentales para acercar el Estado a los ciudadanos. Hoy vimos la alegría de una madre al recibir su cédula, algo que a veces parece simple, pero para quienes viven lejos de su país, tiene un gran valor", agregó Rodríguez.
Por su parte, el Vicecónsul Gonzalo Quenallata Cori expresó su satisfacción por la posibilidad de acercar los servicios del Estado boliviano a los bolivianos en el exterior "este programa de documentación es una de las políticas exteriores impulsadas por el presidente Luis Arce Catacora. A través de estas iniciativas, buscamos no solo facilitar el acceso a la documentación, sino también fortalecer los lazos de nuestra cultura con los bolivianos en Argentina", señaló el diplomático.
Quenallata Cori también destacó la importancia de mantener viva la rica herencia cultural de Bolivia, especialmente en los vínculos con las comunidades originarias que comparten tanto Bolivia como Argentina, resaltando los elementos comunes que unen a ambos países.
La visita del Vicecónsul y la colaboración con la Delegación de Migraciones no solo facilitan trámites burocráticos, sino que también son un símbolo del compromiso de Bolivia con sus ciudadanos en el exterior, así como un gesto de fortalecimiento cultural y comunitario.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.