
Prisión para dos hombres dominicanos por tráfico de droga desde Buenos Aires a Ushuaia
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
El Capitán de Navío (RE) de la Armada Argentina, Guillermo Tibaldi, completó ayer una emotiva travesía a pie de más de 3.000 kilómetros, que lo llevó desde Mar del Plata hasta Puerto Almanza. Tras más de 130 días de recorrido, enfrentando desafíos físicos y emocionales, Tibaldi rindió homenaje a los 44 tripulantes del submarino, llevando su memoria a lo largo de diversas regiones de Argentina.
USHUAIA16/11/2024El Capitán de Navío (RE) de la Armada Argentina, Guillermo Tibaldi, completó ayer una emotiva travesía a pie de más de 3.000 kilómetros, un recorrido que conectó Mar del Plata con Almanza, el último punto desde el cual se pudo observar al submarino ARA San Juan antes de la tragedia que cobró la vida de sus 44 tripulantes en 2017.
Recordemos que, Tibaldi emprendió esta caminata como una forma de rendir homenaje a los submarinistas que perdieron la vida en la tragedia. El ARA San Juan, con sus 44 tripulantes a bordo, había emitido su última comunicación en la mañana del 15 de noviembre de 2017 mientras realizaba patrullajes en aguas del Atlántico Sur, entre la Base Naval Ushuaia y su apostadero habitual en Mar del Plata. El submarino fue encontrado un año después, a unos 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en el Golfo San Jorge.
El viaje de Tibaldi duró más de 130 días y lo llevó a atravesar diversas regiones de la Argentina, enfrentándose a desafíos físicos y emocionales. "Cada paso que di fue una forma de recordar y honrar a los 44 héroes del ARA San Juan y de compartir el dolor de sus familias", expresó el Capitán Tibaldi tras llegar a su destino.
En su llegada a Puerto Almanza, fue recibido por autoridades locales, así como por alumnos y directivos de la Escuela Provincial N° 49 "44 Héroes del submarino ARA San Juan", un establecimiento que lleva el nombre de los tripulantes fallecidos. En el acto, se descubrió un memorial con los nombres de los 44 submarinistas, y se colocó una cápsula del tiempo, un símbolo perdurable de este homenaje.
La cápsula contiene mensajes de los alumnos, docentes y familiares de los submarinistas, además de una lista de personas e instituciones que colaboraron en el proyecto. Este valioso objeto está destinado a ser abierto en 2067, a 50 años de la última comunicación del ARA San Juan, y contiene un mensaje especial que señala: "Para ser abierta el 8 de noviembre del 2067, a 50 años del pasaje del Submarino ARA San Juan por el lugar". La cápsula también lleva una placa metálica con un código QR que permitirá acceder a una página web con información histórica sobre el submarino y la tragedia.
El acto en Puerto Almanza fue un momento de profunda emoción, no solo para Tibaldi, sino también para la comunidad fueguina y los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, que continúan luchando por la justicia y el esclarecimiento de las circunstancias de la tragedia. La creación de este memorial y la cápsula del tiempo sirven como un recordatorio tangible de que la memoria de los 44 héroes perdurará en el tiempo, no solo para la Argentina, sino para las futuras generaciones.
Con este homenaje, Guillermo Tibaldi no solo completó un recorrido físico, sino que dejó un mensaje de honor y reconocimiento para los héroes del ARA San Juan, en un acto de memoria histórica que continuará resonando en la sociedad argentina por los años venideros.
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizó las jornadas denominadas Ateneo de Primera Infancia “Viejas Miradas Vs. Nuevas Miradas”.
Los jueces también ordenaron su detención inmediata, con prisión preventiva, hasta que la sentencia quede firme. Luego, quedará a disposición del Juzgado de Ejecución.
El gobernador Gustavo Melella mantuvo un encuentro con el embajador Andreas Melán en el marco de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia. La designación de la nueva representante consular refuerza la cooperación bilateral en cultura, educación, comercio y turismo.
La Clínica San Jorge dejará de atender a afiliados de OSEF desde el 10 de julio por una deuda acumulada y la falta de acuerdo. “Esto no es una amenaza, es la realidad”, advirtió su director.
La actividad se llevó a cabo el pasado viernes 27 de junio y estuvo alineada con el lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.