
La magistrada estaba acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.
La ministra de Capital Humano adelantó que el Gobierno también avanzará sobre la jubilación de privilegio que cobra el exvicepresidente. Se abre un nuevo escenario de judicialización para la expresidenta de la Nación.
PAÍS14/11/2024
19640 Noticias
Tras el anuncio del Gobierno que dará de baja la jubilación presidencial a Cristina Fernández de Kirchner, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello adelantó que también se avanzará en la misma dirección sobre el beneficio que percibe el exvicepresidente Amado Boudou.
“Con el mismo criterio que se aplicó a Cristina, se suspenderá la jubilación de privilegio a Amado Boudou”, aseguró a este medio la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. Este mediodía el Gobierno anunció que se dará de baja la percepciones de privilegio de la expresidenta luego que la Cámara de Casación confirmara su condena a seis años de prisión.

La magistrada estaba acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

El Ministerio de Educación suspendió las clases del turno tarde en Río Grande por recomendación de Protección Civil debido a la alerta por fuertes vientos. Más tarde se informará la situación del turno vespertino.

Más del 30% de los organismos no tiene titular y hay magistrados que renunciaron o se jubilan. Temen eventuales cambios en la legislación previsional.