
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La expresidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos en el marco de la denominada Causa Vialidad. Este martes denunció que buscan "proscribirla".
PAÍS13/11/2024La Cámara Federal de Casación Penal dará a conocer este miércoles a las 11 su fallo en el marco de la denominada la Causa Vialidad en la que fue condenada Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos.
El tribunal deberá resolver si confirma la condena de la dos veces Presidenta de la Nación, si eleva a 12 años el tiempo de prisión por entender que también es culpable del delito de asociación ilícita, tal como solicitaron en su apelación los fiscales, o bien si revoca su condena y decreta su absolución.
La decisión está a cargo de los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, que darán su veredicto en una audiencia oral, en la sala B de la planta baja de Comodoro Py. Todos los condenados en la causa ya fueron notificados para que puedan asistir a la audiencia aunque su presencia no es obligatoria. Por el momento se desconoce si la ex mandataria estará presente o no.
En el seno del kirchnerismo dan por descontado que el fallo de Casación será adverso para todos los condenados y se prevé que Cristina acuda entonces a la Corte Suprema de Justicia. En ese caso, el fallo no quedará firme hasta que el tribunal supremo resuelva.
En este marco, este martes la exmandataria denunció que "los Copitos de Comodoro Py" buscan "proscribirla" a partir de esta causa, como anticipando el fallo.
"'Los Copitos de Comodoro Py' otra vez en acción", escribió la exmandataria al compartir la extensa carta, en la que los acusa de querer "proscribirla" con el fallo que implicará la "inhabilitación para desempeñar cargos públicos a perpetuidad".
En un documento denominado "Clarín, La Nación, Los Copitos y el delito imposible", Fernández de Kirchner acusó a los magistrados de estar cumpliendo la "orden impartida" por el multimedios, luego de que el medio publicara, tras el intento de asesinato en su contra, el titular: "La bala que no salió y el fallo que sí saldrá".
En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 condenó a Cristina Kirchner por el delito de administración fraudulenta tras la acusación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. En la misma causa fueron condenados, con distintas penas Lázaro Báez; José López, ex secretario de Obras Públicas; Nelson Periotti, y cinco ex funcionarios de Santa Cruz.
En tanto en la misma causa fueron absueltos Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal; Abel Fatala y Carlos Kirchner, ex funcionarios de Planificación Federal y Héctor Garro, funcionario de Santa Cruz.
El tribunal compuesto por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso pidió además el decomiso de 84 mil millones de pesos por el perjuicio ocasionado. Este último punto también deberá ser resuelto por la Cámara Federal de Casación Penal.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.