
FMI: quiénes pagarán el ajuste en 2025, según la letra chica del acuerdo
El documento aprobado por el board dejó expuesto algo que no se conocía, porque no se aprobó el Presupuesto 2025. Es el programa de ingresos y gastos de este año.
El ministro de Economía dio algunas precisiones sobre el levantamiento de las restricciones cambiarias.
País12/11/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, le puso una fecha estimada al levantamiento del cepo al dólar y sostuvo que la economía se encuentra “en el mejor momento” desde la asunción del presidente Javier Milei.
"Nadie puede dudar que hoy estamos en el mejor momento de la asunción del Presidente. La inflación prácticamente convergió al crawl más la inflación internacional, la brecha está en los mínimos históricos, en los últimos 5 años, la economía está recuperando, es decir, que nunca hubo un momento mejor que este", señaló Caputo este martes en la Conferencia Anual FIEL 2024 que se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Caputo fue el orador final de la conferencia por el 60 º aniversario de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Allí, frente a economistas y empresarios analizó los resultados del plan de ajuste y sostuvo que la salida del cepo “es un tema de condiciones y no de tiempo”.
"Nosotros creemos que salir del cepo es un tema de condiciones y no de tiempo y con el tiempo esas condiciones van a seguir mejorando, por eso queremos hacerlo cuando estemos 100% seguros de que no va a generar ningún problema en la economía, y así lo vamos a hacer", aseguró el ministro.
En ese sentido, negó que la economía no crezca por la presencia de cepo cambiario y ejemplificó: "Cuando miramos la historia, o sea, Chile estuvo en control de cambios desde el 84 al 91, creció 6,1% por año, mientras que Latinoamérica creció al 2,6% durante esos años. Corea del Sur tuvo un tiempo entre el 80 y el 98, y creció en esos años al 7,9%, mientras que el mundo creció al 3,1%, ni hablar de lo que ha sido China en los últimos años".
En este sentido, indicó que hay que "seguir con el proceso de baja de inflación" y "empezar a crecer para, con el superávit, empezar a devolverle la plata a la gente con baja de impuestos".
"No es cierto que si no se sale del cepo no se puede crecer. Nosotros el año que viene vamos a estar creciendo al 5% o más, aún con cepo. Entonces, el año que viene, en algún momento se va a salir del cepo. Por lo tanto, la discusión de si se puede crecer con cepo o no, deviene irrelevante ", concluyó.
El documento aprobado por el board dejó expuesto algo que no se conocía, porque no se aprobó el Presupuesto 2025. Es el programa de ingresos y gastos de este año.
Se oficializó a través de la disposición 11-2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
Llegar a los concesionarios el día después de los anuncios de Economía es una incertidumbre. Radiografía de cómo se opera según automotrices y vendedores.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El presidente Javier Milei y el secretario de Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, compartieron una conferencia de prensa tras el encuentro que tuvieron en Casa Rosada.
La OMS estima que para el año 2030 habrán alrededor de 12 millones de pacientes en el mundo.
A 15 años de la desaparición de Ezequiel Huirimilla, su familia sigue esperando respuestas de la justicia, mientras persiste la duda sobre qué ocurrió aquella noche en Río Grande.
Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno nacional y reafirmó el compromiso de Provincia Grande con la construcción de una alternativa política desde Tierra del Fuego.
Así lo remarcó el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, quien planteó la necesidad de reformar la Constitución de Tierra del Fuego, defendió el proceso constituyente y llamó al diálogo entre los actores políticos.
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.