
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Actualmente la institución tiene 24 camas ocupadas, de las cuales el 60% corresponden a pacientes de Río Grande y el 40% a pacientes de Ushuaia.
TIERRA DEL FUEGO06/11/2024La titular de la Asociación Reencontrándonos, Stella Lavenia, confirmó el significativo aumento en la demanda de asistencia por problemas de adicciones en Ushuaia y Río Grande, destacando las dificultades para atender la creciente cantidad de solicitudes, dado que el único centro de internación de la provincia, Reencontrándonos en Ushuaia, tiene actualmente 24 camas ocupadas, de las cuales el 60% corresponden a pacientes de Río Grande y el 40% a pacientes de Ushuaia.
En esa línea, Lavenia destacó la falta de recursos para satisfacer la demanda "somos complicados para dar atención a todo lo que requiere la población. La única internación que hay en la provincia para adicciones es Reencontrándonos Ushuaia", indicó.
Sin embargo, la titular aclaró que la internación es "el último recurso", ya que "siempre se trata de contener en ambulatorio", y destacó que la institución prioriza los tratamientos menos invasivos.
Consultada sobre las causas de este aumento en las solicitudes de asistencia, Lavenia señaló que uno de los principales factores es la ausencia de políticas de prevención en salud mental "tanto en la Argentina en general como en Tierra del Fuego en particular hace muchos años que no se hace prevención. Nadie se tomó la salud mental seriamente. Nadie se hace cargo", expresó.
"Todos somos responsables de la salud mental de la provincia, no nos hagamos los distraídos. Todos los funcionarios, intendentes, legisladores, concejales. No podemos estar pensando que solamente es el gobernador de la provincia. Todos tenemos una cuota de responsabilidad. Tenemos que pensar en la salud mental, cómo se está trabajando. Tenemos que estar trabajando articuladamente", sumó la titular de la asociación.
La titular de Reencontrándonos también destacó los problemas económicos que atraviesa la institución, lo que dificulta la atención a las personas que requieren tratamiento. "Hoy tenemos un problema, estamos a día 4 y no sabemos si la gente puede cobrar porque la plata no está en el banco", admitió, subrayando que esto también afecta la capacidad de brindar atención a quienes necesitan ayuda.
A pesar de estas dificultades, Lavenia destacó que Reencontrándonos asegura la cobertura a todas las personas de la provincia, incluidas aquellas que no tienen obra social, gracias a un convenio con el Gobierno provincial. Sin embargo, expresó que el sistema de derivación es complicado y burocrático "el paciente si llega acá tiene que primero ir al Estado para que el Estado evalúe si tiene que venir acá o quedarse en el Estado. Como que es mucho manoseo, mucha vuelta. A veces no consiguen turno en el Estado porque no tienen o porque no hay lugar, y a veces se pierde el paciente y se pierden las ganas del paciente", detalló.
A su vez, también señaló que, aunque la cobertura está garantizada, hay "detalles que habría que trabajar más, articular mejor" para facilitar el acceso de los pacientes al tratamiento.
Por otra parte, en relación con los pacientes de Río Grande, Lavenia detalló que la atención se realiza principalmente de forma telefónica, a través de una guardia que funciona las 24 horas. Los pacientes solicitan una planilla que deben completar y, con base en esa información, se determina si tienen obra social o no "el trámite es un poco más rápido para los afiliados a la OSEF", explicó.
En cambio, aquellos que no tienen obra social deben ir primero al Estado para solicitar un turno en el hospital, y desde allí se realiza la derivación a Reencontrándonos "el proceso es engorroso, pero la cobertura está. No es difícil conseguirla, pero primero tiene que hacer un trámite y a veces no vuelve porque el Estado dice 'lo podemos atender' y el paciente se pierde o no sigue el tratamiento", concluyó Lavenia.
Por último, a pesar de los obstáculos, Lavenia expresó su compromiso con la misión de Reencontrándonos y la necesidad urgente de mejorar la coordinación y los recursos para enfrentar la creciente demanda, enfatizando que la solución no puede depender solo del Gobierno provincial, sino que requiere un esfuerzo conjunto de todos los actores sociales y políticos de la provincia.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.