
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
La Secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, abordó temas claves para la ciudad, detallando el impacto de la falta de fondos nacionales en el Plan de Obras Públicas, las prioridades para el 2025 y afirmando la continuidad de proyectos emblemáticos como el Natatorio Olímpico y la Carpa de la Dignidad.
RÍO GRANDE05/11/2024Esta mañana, la Secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, brindó una entrevista a Radio Provincia donde abordó temas claves para la ciudad, detallando el impacto de la falta de fondos nacionales en el Plan de Obras Públicas, las prioridades para el 2025 y ofreciendo detalles sobre proyectos emblemáticos como el Natatorio Olímpico y la Carpa de la Dignidad.
En primer lugar, Mónaco comentó sobre los efectos de la falta de aportes nacionales para diversas obras en curso "obviamente que el no tener hoy aportes nacionales en algunas obras que ya teníamos iniciadas, ha reestructurado también nuestro Plan de Obras", explicó la funcionaria.
En este punto, Mónaco adelantó que "hoy todo lo que se va a llevar a cabo en la temporada 2025 está pensado con fondos netamente propios" y añadió que el municipio asumirá financiamientos adicionales para continuar con las obras que estaban previstas con fondos nacionales.
Por lo tanto, la funcionaria aclaró que algunas de las obras emblemáticas seguirán adelante, como el nuevo mercado de productos locales y el natatorio, pero con el financiamiento del Municipio "el compromiso del municipio es asumir financiamientos extremos", afirmó, lo que implica que el municipio se encargará de cubrir gran parte de los costos de estas obras de gran envergadura.
En cuanto a las prioridades para el 2025, Mónaco subrayó que, a pesar de los ajustes, el Plan de Obras sigue siendo robusto "nosotros, en cuanto a obra pública, seguimos teniendo un plan importante, una inversión que hoy alcanza el 20% del presupuesto", comentó.
"La obra pública es un pilar de nuestra gestión, es un motor de la economía y de la generación de empleo genuino", enfatizó.
En este sentido, la funcionaria destacó la importancia de las obras de recuperación vial, especialmente tras el impacto del invierno en las calles de la ciudad "hemos tenido mucho trabajo, inclusive hasta saliendo de la vela, tuvimos que empezar con algunos trabajos preliminares y paliativos", indicó Mónaco.
"Hoy ya se levantó y hemos encarado la recuperación de arterias principales", sumó e indicó que dichas obras representan una parte significativa del presupuesto.
Por otro lado, Mónaco también detalló las obras emblemáticas que avanzarán en 2025, como el natatorio y la Carpa de la Dignidad "con respecto al natatorio, hoy estamos en proceso de publicación del llamado a licitación por los insumos que forman parte del corazón de la pileta. Es una inversión muy importante, con componentes importados", mencionó la funcionaria.
De forma poterior, destacó que se espera que la obra continúe con la instalación de los sistemas técnicos a partir de noviembre "queremos que sea una obra que podamos ver terminada durante el año 2025", aseguró, explicando que la apertura de la pileta dependerá de condiciones climáticas específicas.
A su vez, Mónaco informó sobre el progreso de la Carpa de la Dignidad, un proyecto muy esperado por la comunidad "ahora, durante noviembre, vamos a comenzar con los trabajos de la carpa. La primera etapa ya se pudo hacer y la empresa terminó con la desviación del gasoducto para que luego el ente regulador pueda desviar el servicio. Esto nos va a permitir tener la zona de implantación libre, y de allí comenzamos con la construcción de la estructura", resaltó teniendo en cuenta la importancia de esta obra como un símbolo de la ciudad.
A pesar de todo, la falta de fondos nacionales sigue generando incertidumbre sobre otras obras de gran envergadura, como el entubado del Barrio Malvinas "es una obra de ingeniería de carácter ambiental, que requiere una gran inversión- Hoy está fuera del alcance del Ejecutivo municipal para sostenerla con fondos propios", lamentó, destacando que, aunque se seguirá buscando financiamiento externo, este tipo de proyectos son muy costosos.
Por útimo, Mónaco reafirmó el compromiso del municipio de seguir adelante con su Plan de Obras para el 2025, priorizando el uso de fondos propios para continuar con proyectos clave para el desarrollo de la ciudad "lo que no quiere decir que no sigamos buscando nuevas posibilidades de financiamiento, pero hoy no con el Gobierno Nacional", concluyó.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.