
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
Los trabajadores de Barpla se movilizarán hoy a las 10:00 de la mañana frente al Ministerio de Trabajo, exigiendo respuestas concretas sobre sus empleos y mejoras en sus condiciones laborales. Germán Resquín, delegado de los empleados, denunció falta de compromiso de la empresa y del Ministerio, generando una incertidumbre que afecta al sector textil en su conjunto.
RÍO GRANDE05/11/2024En la mañana de este martes, el delegado de los trabajadores de la empresa textil Barpla, Germán Resquín, brindó una entrevista a Radio Provincia donde abordó la situación crítica que atraviesan los empleados de la empresa en el contexto de una audiencia llevada a cabo ayer en el Ministerio de Trabajo, indicando que a pesar de las numerosas reuniones, los avances son prácticamente nulos y las propuestas de la empresa, que inicialmente garantizaban indemnizaciones completas, han sido modificadas, afectando así los derechos laborales.
En esa linea, Resquín detalló que la audiencia de ayer comenzó a las 9:00 de la mañana, donde se esperaba definir el acuerdo final sobre las indemnizaciones. Sin embargo, la empresa presentó una oferta menor a la inicialmente prometida, lo que ha incrementado la indignación de los trabajadores "nos tienen en reuniones y reuniones, jugando con la necesidad de nuestras familias", expresó Resquín, destacando que están cansados de la falta de seriedad en los compromisos.
En cuanto al papel del Ministerio de Trabajo, Resquín fue crítico al señalar que las intervenciones no han llevado a soluciones concretas "hemos hablado con la Ministra de Trabajo, Sonia Castiglione, quien se comprometió a proteger los derechos de los trabajadores, pero hasta ahora no hemos visto ningún resultado efectivo", subrayó. A su vez, Resquín también mencionó que, a pesar de las conversaciones con el Gobernador, los trabajadores aún esperan una respuesta clara y una solución a esta crisis.
La falta de respuesta concretas impulsó a los trabajadores de Barpla a movilizarse esta mañana, convocándose a una manifestación frente al Ministerio de Trabajo a las 10:00.
En este punto, Resquín enfatizó la necesidad de que las autoridades lancen la conciliación obligatoria para retomar las negociaciones "hoy tenemos que salir a la calle a exigirle a los responsables que actúen con urgencia. Estamos cansados de la incertidumbre, nuestras familias no pueden seguir así", afirmó.
Según Resquín, esta situación es una prolongación de un conflicto que los trabajadores han enfrentado desde hace dos años, y que, en su opinión, se agrava por el incumplimiento de las normativas por parte de los empresarios. En este sentido, pidió formalmente que el Ministerio de Trabajo y el gobierno intervengan en la empresa, y planteó la posibilidad de que los propios trabajadores tomen el control de la misma para reactivarla y proteger sus fuentes de trabajo.
Asimismo, el delegado lamentó que la empresa no ha sido clara respecto a la continuidad laboral y que, por el contrario, sugiere la desvinculación de los empleados sin un compromiso firme "exigimos al Ministerio de Trabajo que tome medidas en defensa de los trabajadores; esta incertidumbre nos está destrozando y no podemos seguir en esta situación”, sumó.
Por último, Germán Resquín elevó un llamado a los legisladores, al gobierno provincial y a los representantes municipales a trabajar junto a los trabajadores. Pidió que se tomen decisiones políticas a favor de reactivar la economía y crear condiciones laborales dignas para evitar el desempleo y la dependencia del sector social. Concluyó su mensaje con un llamado a abrir espacios de diálogo y colaboración para garantizar empleos de calidad y avanzar hacia una estabilidad que permita a las familias sostenerse dignamente.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.