
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Los trabajadores de Barpla se movilizarán hoy a las 10:00 de la mañana frente al Ministerio de Trabajo, exigiendo respuestas concretas sobre sus empleos y mejoras en sus condiciones laborales. Germán Resquín, delegado de los empleados, denunció falta de compromiso de la empresa y del Ministerio, generando una incertidumbre que afecta al sector textil en su conjunto.
Río Grande05/11/2024En la mañana de este martes, el delegado de los trabajadores de la empresa textil Barpla, Germán Resquín, brindó una entrevista a Radio Provincia donde abordó la situación crítica que atraviesan los empleados de la empresa en el contexto de una audiencia llevada a cabo ayer en el Ministerio de Trabajo, indicando que a pesar de las numerosas reuniones, los avances son prácticamente nulos y las propuestas de la empresa, que inicialmente garantizaban indemnizaciones completas, han sido modificadas, afectando así los derechos laborales.
En esa linea, Resquín detalló que la audiencia de ayer comenzó a las 9:00 de la mañana, donde se esperaba definir el acuerdo final sobre las indemnizaciones. Sin embargo, la empresa presentó una oferta menor a la inicialmente prometida, lo que ha incrementado la indignación de los trabajadores "nos tienen en reuniones y reuniones, jugando con la necesidad de nuestras familias", expresó Resquín, destacando que están cansados de la falta de seriedad en los compromisos.
En cuanto al papel del Ministerio de Trabajo, Resquín fue crítico al señalar que las intervenciones no han llevado a soluciones concretas "hemos hablado con la Ministra de Trabajo, Sonia Castiglione, quien se comprometió a proteger los derechos de los trabajadores, pero hasta ahora no hemos visto ningún resultado efectivo", subrayó. A su vez, Resquín también mencionó que, a pesar de las conversaciones con el Gobernador, los trabajadores aún esperan una respuesta clara y una solución a esta crisis.
La falta de respuesta concretas impulsó a los trabajadores de Barpla a movilizarse esta mañana, convocándose a una manifestación frente al Ministerio de Trabajo a las 10:00.
En este punto, Resquín enfatizó la necesidad de que las autoridades lancen la conciliación obligatoria para retomar las negociaciones "hoy tenemos que salir a la calle a exigirle a los responsables que actúen con urgencia. Estamos cansados de la incertidumbre, nuestras familias no pueden seguir así", afirmó.
Según Resquín, esta situación es una prolongación de un conflicto que los trabajadores han enfrentado desde hace dos años, y que, en su opinión, se agrava por el incumplimiento de las normativas por parte de los empresarios. En este sentido, pidió formalmente que el Ministerio de Trabajo y el gobierno intervengan en la empresa, y planteó la posibilidad de que los propios trabajadores tomen el control de la misma para reactivarla y proteger sus fuentes de trabajo.
Asimismo, el delegado lamentó que la empresa no ha sido clara respecto a la continuidad laboral y que, por el contrario, sugiere la desvinculación de los empleados sin un compromiso firme "exigimos al Ministerio de Trabajo que tome medidas en defensa de los trabajadores; esta incertidumbre nos está destrozando y no podemos seguir en esta situación”, sumó.
Por último, Germán Resquín elevó un llamado a los legisladores, al gobierno provincial y a los representantes municipales a trabajar junto a los trabajadores. Pidió que se tomen decisiones políticas a favor de reactivar la economía y crear condiciones laborales dignas para evitar el desempleo y la dependencia del sector social. Concluyó su mensaje con un llamado a abrir espacios de diálogo y colaboración para garantizar empleos de calidad y avanzar hacia una estabilidad que permita a las familias sostenerse dignamente.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
El acusado es Manuel Emiliano Martínez, quien habría herido mortalmente a la víctima con un arma blanca durante una discusión ocurrida en mayo del año pasado.
El delegado por la UOM de la empresa Radio Victoria Fueguina, Pablo Ibáñez, denunció un ataque “grave y deliberado” del gobierno nacional contra la industria fueguina, con duras críticas al acuerdo con el FMI y alertas sobre soberanía y empleo.
La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.