
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
La ANMAT prohibió la venta de 30 productos para el pelo por posibles riesgos para la salud. Consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
País23/10/2024La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió la Disposición 9183/2024, en la cual ordena la prohibición de uso, publicidad, comercialización y distribución de una variedad de productos cosméticos capilares de la marca BM. Según el organismo, estos productos no cuentan con la inscripción sanitaria correspondiente, lo que los convierte en un riesgo para la salud pública.
La lista de productos prohibidos incluye alisados, shampoo y mascarillas capilares, identificados bajo nombres como “Alisado Mota Sin Olor”, “Shampoo Ácido”, “Alisado 3D” y “Máscara de Coco”. Estos artículos fueron promocionados en plataformas digitales sin cumplir con las regulaciones establecidas.
Presencia de formol y riesgos para la salud
La ANMAT detectó que algunos de los alisados capilares no registrados podrían contener formol, una sustancia permitida solo en concentraciones estrictamente controladas. Sin embargo, su uso como alisante está prohibido, ya que la exposición a sus vapores puede ocasionar irritaciones en ojos y piel, problemas respiratorios e incluso, en casos de exposición prolongada, aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como carcinomas nasofaríngeos.
Al carecer de datos sobre las condiciones de producción y el establecimiento donde se elaboraron, estos productos no aseguran la protección del consumidor, lo que aumenta las probabilidades de consecuencias negativas para la salud.
Lista de productos prohibidos:
Además de estos, la ANMAT detectó otros productos vinculados a tratamientos capilares que se ofrecían a través de redes sociales como Instagram y tiendas en línea.
Retiro del mercado y alerta
La ANMAT ordenó el retiro de estos productos del mercado e instruyó la baja de publicaciones en las que se promocionaban. Asimismo, el organismo recordó la importancia de verificar la inscripción de cualquier producto cosmético ante las autoridades competentes, ya que aquellos no registrados representan un riesgo sanitario.
La prohibición se aplica en todo el territorio nacional, y se recomienda a los consumidores evitar el uso de los productos listados para resguardar su salud.
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
Marilina Ríos, vecina de Ushuaia, denuncia que fue separada de su hija de 11 años bajo el argumento de una supuesta insania que asegura no tener.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
Por un lado, Diego Saromé fue trasladado a la Unidad de Detención N°1, mientras tanto, Sergio Tejada sigue en prisión tras el rechazo a su excarcelación, luego de ser autor de cinco robos.
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.