
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El reaprovisionamiento logístico y recambio del personal fue realizado con el patrullero ARA “Bouchard” y la lancha rápida ARA “Indómita”.
TIERRA DEL FUEGO22/10/2024Unidades de superficie de la Armada Argentina llevaron a cabo el relevo de los puestos de control y vigilancia de tránsito marítimo, ubicados en la Isla de los Estados y la bahía Buen Suceso, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El patrullero oceánico ARA «Bouchard», perteneciente a la División Patrullado Marítimo, junto con la lancha rápida ARA «Indómita», de la División Patrullado Austral, zarparon desde el muelle militar de la Base Naval Ushuaia con rumbo a la Estación de Control de Tránsito Marítimo Buen Suceso. El objetivo de la misión fue transportar materiales y víveres esenciales para su funcionamiento, así como efectuar el relevo de personal desembarcando a la nueva dotación y replegando al personal saliente.
Tras completar las tareas en Península Mitre, las unidades se dirigieron a la Isla de los Estados para realizar el reaprovisionamiento de material, combustible y finalizar el recambio de la dotación asignada al Destacamento Naval Comandante Luis Puedrabuena. Asimismo, se trasladaron materiales de construcción destinados a la ampliación de los módulos habitacionales en la isla.
Estas operaciones permiten a las tripulaciones de los buques realizar importantes ejercicios de adiestramiento en navegación por aguas restringidas y en maniobras con embarcaciones menores en condiciones australes, incrementando así su capacidad operativa. Cabe mencionar que este fue el primer relevo de puestos del ARA “Bouchard” en su estadía como buque estación y guardia SAR en la capital fueguina.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.