
Más de 200 instituciones fueron parte del tradicional desfile del 2 de abril
La gran convocatoria reflejó el compromiso, orgullo y sentido de pertenencia que las y los riograndenses sienten por nuestras Islas.
El delegado de los trabajadores de la empresa textil Barpla, Germán Resquín, anunció a través de FM Del Pueblo que la fábrica ha decidido cerrar sus puertas de manera definitiva. Esta medida afectará a 35 trabajadores directos, además del personal tercerizado, incluyendo servicios de limpieza, comedor, y logística.
Río Grande18/10/2024El delegado de los trabajadores de la empresa textil Barpla, Germán Resquín, anunció a través de FM Del Pueblo que la fábrica ha decidido cerrar sus puertas de manera definitiva. Esta medida afectará a 35 trabajadores directos, además del personal tercerizado, incluyendo servicios de limpieza, comedor, y logística.
En esa línea, Germán Resquín indicó que, la empresa justificó su cierre en los problemas judiciales vinculados a la Ley 19.640, que brinda beneficios impositivos a industrias radicadas en Tierra del Fuego.
Ante lo comunicado por la empresa, Resquín lamentó el impacto que tendrá la pérdida de estos empleos en la economía local "cada puesto de trabajo que se pierde nos golpea a todos, porque afecta la economía y la circulación económica de la ciudad", expresó.
Además, detalló que el cierre es resultado de una disputa entre el dueño de la empresa y el Estado "el empresario exige garantías para continuar bajo el régimen de la 19.640, pero como no se llegó a un acuerdo, decidió cerrar la planta", lamentó.
Al ser consultado sobre las responsabilidades en el conflicto, Resquín fue determinante al decir "los caprichos vienen de ambas partes, tanto del empresario, que solo cuida sus intereses, como del Estado, que no garantiza la continuidad de este sistema productivo".
A su vez, Resquín también denunció que el modelo económico actual perjudica a los trabajadores textiles "el empresario se hizo millonario gracias a la 19.640, pero ahora los que terminamos en la calle somos nosotros. No tenemos garantías de nada, y las leyes siempre favorecen a los empresarios".
En este sentido, señaló que durante una asamblea realizada con los trabajadores, un apoderado de Barpla aseguró que la empresa respetará los acuerdos vigentes y garantizará el pago de salarios durante los 30 días de suspensión previos al cierre definitivo.
"Después de eso, se formalizará la desvinculación de todos los compañeros, con la correspondiente indemnización", explicó Resquín y agregó que, el cálculo de indemnizaciones se realizará según los términos del Convenio Colectivo de Trabajo, considerando el mejor sueldo de los últimos 12 meses e incluyendo vacaciones y aguinaldos.
A pesar de la cirtica situación, Resquín resaltó que la prioridad para los trabajadores no es la indemnización, sino la recuperación de sus empleos "la plata no alcanza. No hay trabajo en la ciudad, y muchos compañeros llevan más de 20 años en la fábrica. Conseguir otro empleo es casi imposible".
El delegado destacó que, antes de la desvinculación definitiva, intentarán dialogar con autoridades para buscar alternativas laborales "vamos a seguir impulsando la reactivación. La culpa no es de los trabajadores, y haremos todo lo posible por reinsertar a nuestros compañeros", afirmó.
Por otro lado, Resquín mencionó casos similares en la región, como lo son la firma Sueño Fueguino y AustarlTex, que también atraviesan conflictos y podrían seguir el mismo camino que Barpla "es una problemática que ya afecta a varias empresas del sector".
El cierre de Barpla no afectará las operaciones del dueño de la fábrica, quien se dedica a la importación y distribución de textiles en Buenos Aires "es la única planta que tenía en Río Grande, y su cierre no le cambia nada porque sigue importando y vendiendo", aseveró Resquín, enfatizando que los trabajadores son quienes pagan las consecuencias de estas decisiones "para el empresario, el costo siempre lo termina pagando el obrero."
El cierre de Barpla es parte de una situación más profunda en el sector textil de Tierra del Fuego, ante lo anoticiado, Resquín advirtió que sin una política económica clara y estable, la incertidumbre para los trabajadores continuará "el empresario cuida sus intereses, pero el problema somos nosotros, que nos quedamos sin empleo y sin oportunidades", dijo muy angustiado.
"Ni un trabajo menos" fue la consigna con la que concluyó Resquín, agradeciendo el apoyo recibido y prometiendo seguir luchando por la defensa de los puestos de trabajo.
Este cierre definitivo no solo deja a 50 familias en una situación crítica, sino que también pone en evidencia las dificultades del sector industrial en Tierra del Fuego, donde las disputas entre empresarios y el Estado continúan dejando a los trabajadores en el medio del conflicto.
La gran convocatoria reflejó el compromiso, orgullo y sentido de pertenencia que las y los riograndenses sienten por nuestras Islas.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas.
Como ya es tradición en nuestra ciudad, este 2 de abril el Municipio llevó adelante por tercer año consecutivo el Gran Almuerzo Popular.
Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.
La Presidenta de la institución, Guadalupe Zamora, junto a los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, hicieron entrega de una ofrenda en memoria de los héroes caídos en combate en el conflicto armado de 1982.
Lucas Fraile, gerente de Don Aldo Neumáticos, explicó las diferencias entre cubiertas de invierno, siliconadas y de cuatro estaciones, y brindó recomendaciones para transitar en condiciones extremas.
Lo subrayó el intendente Martín Perez tras participar de la Vigilia que, en este 2025, conmemora 43 años de la Gesta por Malvinas. Una multitud de riograndenses rindió homenaje a los veteranos con profundo respeto y emoción.
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella, en la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas que se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos de la ciudad de Río Grande.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
Estudiantes de la Escuela Experimental Municipal “Los Ñires” vivieron una jornada educativa en torno a la memoria y la soberanía de las Islas Malvinas.