
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
El delegado de los trabajadores de la empresa textil Barpla, Germán Resquín, anunció a través de FM Del Pueblo que la fábrica ha decidido cerrar sus puertas de manera definitiva. Esta medida afectará a 35 trabajadores directos, además del personal tercerizado, incluyendo servicios de limpieza, comedor, y logística.
RÍO GRANDE18/10/2024El delegado de los trabajadores de la empresa textil Barpla, Germán Resquín, anunció a través de FM Del Pueblo que la fábrica ha decidido cerrar sus puertas de manera definitiva. Esta medida afectará a 35 trabajadores directos, además del personal tercerizado, incluyendo servicios de limpieza, comedor, y logística.
En esa línea, Germán Resquín indicó que, la empresa justificó su cierre en los problemas judiciales vinculados a la Ley 19.640, que brinda beneficios impositivos a industrias radicadas en Tierra del Fuego.
Ante lo comunicado por la empresa, Resquín lamentó el impacto que tendrá la pérdida de estos empleos en la economía local "cada puesto de trabajo que se pierde nos golpea a todos, porque afecta la economía y la circulación económica de la ciudad", expresó.
Además, detalló que el cierre es resultado de una disputa entre el dueño de la empresa y el Estado "el empresario exige garantías para continuar bajo el régimen de la 19.640, pero como no se llegó a un acuerdo, decidió cerrar la planta", lamentó.
Al ser consultado sobre las responsabilidades en el conflicto, Resquín fue determinante al decir "los caprichos vienen de ambas partes, tanto del empresario, que solo cuida sus intereses, como del Estado, que no garantiza la continuidad de este sistema productivo".
A su vez, Resquín también denunció que el modelo económico actual perjudica a los trabajadores textiles "el empresario se hizo millonario gracias a la 19.640, pero ahora los que terminamos en la calle somos nosotros. No tenemos garantías de nada, y las leyes siempre favorecen a los empresarios".
En este sentido, señaló que durante una asamblea realizada con los trabajadores, un apoderado de Barpla aseguró que la empresa respetará los acuerdos vigentes y garantizará el pago de salarios durante los 30 días de suspensión previos al cierre definitivo.
"Después de eso, se formalizará la desvinculación de todos los compañeros, con la correspondiente indemnización", explicó Resquín y agregó que, el cálculo de indemnizaciones se realizará según los términos del Convenio Colectivo de Trabajo, considerando el mejor sueldo de los últimos 12 meses e incluyendo vacaciones y aguinaldos.
A pesar de la cirtica situación, Resquín resaltó que la prioridad para los trabajadores no es la indemnización, sino la recuperación de sus empleos "la plata no alcanza. No hay trabajo en la ciudad, y muchos compañeros llevan más de 20 años en la fábrica. Conseguir otro empleo es casi imposible".
El delegado destacó que, antes de la desvinculación definitiva, intentarán dialogar con autoridades para buscar alternativas laborales "vamos a seguir impulsando la reactivación. La culpa no es de los trabajadores, y haremos todo lo posible por reinsertar a nuestros compañeros", afirmó.
Por otro lado, Resquín mencionó casos similares en la región, como lo son la firma Sueño Fueguino y AustarlTex, que también atraviesan conflictos y podrían seguir el mismo camino que Barpla "es una problemática que ya afecta a varias empresas del sector".
El cierre de Barpla no afectará las operaciones del dueño de la fábrica, quien se dedica a la importación y distribución de textiles en Buenos Aires "es la única planta que tenía en Río Grande, y su cierre no le cambia nada porque sigue importando y vendiendo", aseveró Resquín, enfatizando que los trabajadores son quienes pagan las consecuencias de estas decisiones "para el empresario, el costo siempre lo termina pagando el obrero."
El cierre de Barpla es parte de una situación más profunda en el sector textil de Tierra del Fuego, ante lo anoticiado, Resquín advirtió que sin una política económica clara y estable, la incertidumbre para los trabajadores continuará "el empresario cuida sus intereses, pero el problema somos nosotros, que nos quedamos sin empleo y sin oportunidades", dijo muy angustiado.
"Ni un trabajo menos" fue la consigna con la que concluyó Resquín, agradeciendo el apoyo recibido y prometiendo seguir luchando por la defensa de los puestos de trabajo.
Este cierre definitivo no solo deja a 50 familias en una situación crítica, sino que también pone en evidencia las dificultades del sector industrial en Tierra del Fuego, donde las disputas entre empresarios y el Estado continúan dejando a los trabajadores en el medio del conflicto.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.