
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
Autoridades chilenas y argentinas participaron este martes de la reapertura del Paso Internacional "Bella Vista" ubicado a 80 kilómetros de Río Grande. En febrero del año pasado estuvo temporalmente operativo luego de permanecer cerrado desde la pandemia declarada en 2020.
TIERRA DEL FUEGO15/10/2024La vicegobernadora Mónica Urquiza encabezó este martes el acto de reapertura del Paso Internacional “Bella Vista” ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de Río Grande, al que se sumaron el director nacional de Fronteras e Hidrovías, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gustavo Ferragut; autoridades políticas de Chile; así como fuerzas armadas y de seguridad de ambos países.
Por Tierra del Fuego asistieron además la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali; la presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Ileana Zarantonello, así como los legisladores provinciales Natalia Gracianía y Raúl von der Thusen.
Asimismo estuvieron presentes los cónsules generales en Río Grande y Punta Arenas, Roberto Ruiz Piracés y Germán Domínguez respectivamente; así como el Alcalde de Timaukel, Luís Barría Andrade.
La reapertura del Paso Internacional Bella Vista se dio además en el marco de una serie de actividades previstas entre Argentina y Chile para conmemorar el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambos países en 1984. Su horario de funcionamiento será de 8 a 22 aunque solo para vehículos livianos.
Urquiza destacó la importancia que tiene para la Provincia la reapertura del Paso Bella Vista y valoró el vínculo de hermandad entre Argentina y Chile “que lleva más de 200 años y es digno de inspiración para las demás naciones”.
“A lo largo de la historia se han presentado desafíos y obstáculos que hemos sabido superar a través del diálogo”, remarcó la Vicegobernadora.
Por último, valoró el Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambos países hace 40 años y el trabajo constante “para el desarrollo de nuestras comunidades, ese desarrollo que tiene que ver con el emprendimiento, la producción y el turismo”.
“Hoy celebramos esto con orgullo y reafirmamos nuestro compromiso de hermandad entre ambos países”, afirmó.
Por su parte, el director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gustavo Ferragut, valoró el trabajo realizado por el Gobierno de la Provincia para la reapertura del Paso Internacional “que desde hacía cuatro años que no tenía una temporada completa, ya que el año pasado se abrió solamente a partir de febrero y antes estuvo cerrado por la pandemia”.
Finalmente, el delegado Presidencial de Tierra del Fuego chilena, José Miguel Campos Prieto, destacó la apertura del Paso Internacional Bella Vista “que tiene una connotación particular porque se da en los 40 años del Tratado de Paz y Amistad”, considerando que “la paz hay que celebrarla en primer lugar porque no es solo una ausencia de conflictos, sino que es una relación permanente entre dos pueblos que hay que conservarla y cada vez incrementarla más”.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.