
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
El impacto de la inflación repercute en las finanzas personales de muchas familias argentinas que no llegan a cubrir sus necesidades básicas.
País12/10/2024Tras registrarse una suba acumulada vinculada a la inflación y el valor del dólar del 94,8% en los primeros ocho meses del año, según el informe que proviene del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) llevado a cabo en septiembre pasado, el impacto de estas cifras repercute directamente en las finanzas personales tanto de los hogares de niveles socioeconómicos más bajos como los de clase media.
Producto de la inflación, son cada vez más las familias que no logran cubrir los costos de las necesidades básicas y, menos aún, los ítems destinados a la crianza de los hijos, como la alimentación, la vestimenta, la educación y la prepaga.
En este contexto inflacionario, contemplando desde los pañales hasta los alimentos y el tiempo de cuidado, como las trabajadoras de casas particulares, criar un hijo en la Argentina en agosto de 2024 continuó siendo un desafío intrincado para las familias: costó hasta $454.568, conforme el índice de crianza que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En mayo pasado, esta misma ecuación había alcanzado los $407.062, lo que representó un 37,82% del salario promedio de un trabajador del sector privado. ¿Qué arrojan los guarismos según la edad de los chicos?
En todos estos casos citados, el aumento resultó ser menor que la inflación registrada en el mismo período (+236,7%). Solo por citar un ejemplo, el valor de los pañales creció un 124,18% en los últimos 8 meses, por encima de la inflación acumulada en ese mismo lapso, que registró un 94,82%, según IPC.
Qué porcentaje de mi sueldo destino a la crianza de mis hijos
Según el informe del INDEC, el costo de la canasta de crianza de un hijo de menos de 1 año en mayo fue de $327.350, es decir, un 30,42% del salario promedio de un trabajador privado.
En la franja que agrupa a los chicos de entre 1 a 3 años, el costo de la crianza fue de $388.422, un 36,09% del salario de ese mismo mes. En tanto que el grupo de niños de 4 a 5 años significó un gasto de $323.527, lo que acaparó el 30,06%. Finalmente, en la "franja más cara", de 6 a 12 años, fue de $407.062 y significó el 37,82% del sueldo de un trabajador.
¿Qué mide la canasta de crianza del INDEC?
La canasta de crianza abarca los gastos mensuales necesarios para adquirir bienes como alimentos y servicios esenciales para el cuidado y desarrollo de un bebé, niño o adolescente, junto con los costos relacionados a su atención, calculados según el tiempo de cuidado requerido en función de su edad.
Para estimar el costo del cuidado, se considera un mínimo de 8 horas diarias, en línea con la jornada laboral establecida por la Ley de Contrato de Trabajo, descontando las horas cubiertas por la jornada escolar pública según la edad del menor.
Finalmente, el valor de las horas de cuidado a tener en cuenta en las finanzas personales se calcula tomando como referencia la remuneración del Régimen Especial de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, con retiro, en la categoría de "Asistencia y cuidado de personas", que abarca el cuidado de niños y adolescentes.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.
Es común dejar las luces encendidas del auto y que la batería juegue una mala pasada. Por suerte, hay una manera de recuperarla.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía arribar a Río Grande fue desviado este miércoles a Río Gallegos, debido a las malas condiciones meteorológicas que impedían el aterrizaje en su destino original.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.