
Esta es la lista de los diputados que elevaron la nota a Villarruel para no percibir el incremento que eleva el monto de 9 millones a 9,5.
Según datos difundidos por la Cámara del Comercio Automotor (CCA), durante el quinto mes del año se transfirieron 154.830 unidades, lo que representa una suba del 2,57 % respecto a mayo de 2024
PAÍS08/06/2025El mercado de vehículos usados en la Argentina cerró mayo con una leve baja respecto al mes anterior, pero mantuvo un ritmo de ventas elevado en términos interanuales.
Según datos difundidos por la Cámara del Comercio Automotor (CCA), durante el quinto mes del año se transfirieron 154.830 unidades, lo que representa una suba del 2,57 % respecto a mayo de 2024. No obstante, la cifra es un 2,60 % menor que la registrada en abril, cuando se vendieron 158.960 vehículos.
En el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, el mercado mostró un crecimiento sostenido, con 775.213 unidades vendidas, un 25,95 % más que en igual período del año pasado (615.516).
Alejandro Lamas, secretario de la CCA,explicó que el mercado mantiene una demanda firme, impulsada por factores como la posibilidad de usar ahorros en dólares sin restricciones, cierta recuperación salarial en moneda dura y una mejora en la oferta de financiación. Aunque las tasas aún no son del todo competitivas, destacó que las políticas de desregulación contribuyen a dinamizar el sector.
En cuanto a modelos, el Volkswagen Gol y Trend volvió a liderar las ventas con 8.186 unidades, seguido por la Toyota Hilux (6.332) y el Chevrolet Corsa/Classic (4.559).
En el interior del país, el crecimiento fue notable. Provincias como La Rioja (61,6 %), Jujuy (58,4 %), Chaco (57,9 %) y Formosa (57,3 %) lideraron el incremento interanual, en contraste con Buenos Aires (21,3 %) y CABA (13,3 %), que muestran un dinamismo más moderado.
Los diez autos más vendidos
VW Gol y Trend: 8.186
Toyota Hilux: 6.332
Corsa y Classic: 4.559
Ford Ranger: 4.110
VW Amarok: 4.069
Peugeot 208: 3.105
Ford EcoSport: 3.104
Toyota Corolla: 3.021
Fiat Palio: 2.877
Ford Ka: 2.700
Las provincias que lideran las ventas
La Rioja: 61,62%
Jujuy: 58,45%
Chaco: 57,94%
Formosa: 57,29%
Catamarca: 55,65%
Santa Cruz: 54,27%
Neuquén: 52,70%
Salta: 50,43%
Santiago del Estero: 43,66%
Chubut: 41,47%
Corrientes: 41,46%
Misiones: 37,92%
Tucumán: 37,52%
Río Negro: 35,38%
La Pampa: 29,58%
Santa Fe: 28,43%
San Juan: 26,88%
San Luis: 26%
Tierra del Fuego: 25,46%
Córdoba: 25,27%
Entre Ríos: 23,83%
Mendoza: 22,04%
Pcia. Buenos Aires: 21,30%
CABA: 13,32%
Esta es la lista de los diputados que elevaron la nota a Villarruel para no percibir el incremento que eleva el monto de 9 millones a 9,5.
Las medidas incluirán más recortes, cierres de organismos y reformas estructurales, consideradas fundamentales por el Gobierno antes del recambio legislativo.
El 14 de junio de 1982 concluyó la Guerra de Malvinas tras 74 días de combate. Aquel día marcó el fin del enfrentamiento en las islas, pero no del reclamo argentino.
PAMI lanzó la nueva aplicación “Mi PAMI”, más simple y segura. Permite ver la credencial digital, recetas, órdenes médicas y datos del médico de cabecera.
El líder camionero habló tras encontrarse con la expresidenta en su departamento y convocó a la unión del peronismo y a acompañarla el próximo miércoles.
Federico Sturzenegger indicó que "si a un auto ya lo dejan andar en Europa o Estados Unidos, vamos a presumir que acá va a funcionar también."
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.
Un trágico accidente vial ocurrido este jueves en Santiago del Estero se cobró la vida de un joven oriundo de Tierra del Fuego.