
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Así lo adelantó esta mañana el Dr. Juan Vicente, Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, quien anunció la implementación de modificaciones sustanciales en el Código Procesal Penal, las cuales entrarán en vigencia a partir del 2 de diciembre del corriente año.
TIERRA DEL FUEGO10/10/2024En diálogo con FM Master’s, el Dr. Juan Vicente, Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, anunció la implementación de modificaciones sustanciales en el Código Procesal Penal que entrarán en vigencia a partir del 2 de diciembre de 2024 en la región sur del país, resaltando que dichos cambios, que ya están establecidos en la mayoría de las provincias argentinas, buscan mejorar el funcionamiento del sistema judicial, haciendo que el proceso sea más ágil y eficiente.
En ese marco, el Dr. Juan Vicente explicó que la principal modificación será que la investigación pasará a estar a cargo del fiscal, mientras que el juez asumirá un rol de control, verificando las garantías de las personas imputadas y de las víctimas “a partir del 2 de diciembre, lo que va a cambiar sustancialmente es que la investigación está a cargo del fiscal. El fiscal es quien investiga, quien propone las investigaciones, y el juez solamente tiene la función de control”, sostuvo.
En este sentido, señaló que el nuevo sistema procesal, denominado "acusatorio adversarial", se caracteriza por su fuerte oralidad, lo que implica que las decisiones judiciales se tomarán en audiencias, basándose en la presentación verbal de pruebas y argumentos por parte de la fiscalía y la defensa.
Entonces, el Dr. Vicente comparó este proceso con el que suele observarse en películas o series judiciales de Estados Unidos “es algo muy común el acusatorio adversarial, donde hay un juez que no conoce nada de la causa y toma decisiones a partir de lo que presentan el fiscal y la defensa en el momento”.
A su vez, el magistrado también destacó que este nuevo sistema está en línea con lo que establece la Constitución Nacional y se aplica en 23 de las 24 jurisdicciones provinciales de Argentina.
A pesar de que no querer adelantar un juicio sobre los resultados, el Dr. Vicente mostró confianza en que, con el compromiso de los funcionarios, magistrados y empleados, el sistema podrá funcionar correctamente “por supuesto que todo sistema puede verse en la teoría como muy bueno, pero después en la práctica requiere el compromiso de los funcionarios, magistrados y empleados, todos los que estamos acá para que eso funcione y salga adelante”.
Por último, el Secretario del Juzgado Federal de Río Grande consideró que este cambio en el Código Procesal Penal buscará brindar una mejor respuesta a la ciudadanía y reforzar la eficiencia del sistema judicial en situaciones de justicia “más allá de que sea bueno o malo el sistema, es lo que tiene que ser, es lo que es en 23 de las 24 jurisdicciones provinciales que tenemos”, cerró.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.