
Educación abrió la tercera instancia de inscripciones para nivel inicial y primario
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.
En un contexto complicado para la obra pública en Tierra del Fuego, la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, alertó sobre el estancamiento del reinicio de obras financiadas a nivel nacional debido a la falta de aprobación de las redeterminaciones de costos.
TIERRA DEL FUEGO08/10/2024En un contexto complicado para la obra pública en Tierra del Fuego, la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, alertó sobre el estancamiento del reinicio de obras financiadas a nivel nacional debido a la falta de aprobación de las redeterminaciones de costos.
En ese marco, la ministra de Obras Públicas de la Provincia, Gabriela Castillo, señaló que durante la reciente reunión del Consejo Interjurisdiccional de Ministros de Obras Públicas, donde se abordaron diversas problemáticas del sector, enfatizando en la urgencia de actualizar los montos de las obras, señalando que “no podemos estar trabajando con precios de febrero o marzo del 2023”.
La ministra recordó que, de las 2.100 obras que había en Argentina, solo 369 continúan en curso, de las cuales 100 pertenecen a ENHOSA.
De forma posterior, subrayó que este recorte ha generado una significativa preocupación, especialmente porque muchas de estas obras son vitales para la potabilización de agua en Ushuaia y la ampliación de las plantas de tratamiento de efluentes en diferentes localidades “tenemos que encontrar alguna alternativa y hemos pedido que esto se analice”, indicó.
Además, la situación se complica con el inminente cierre de ENHOSA, lo que genera incertidumbre sobre cómo se manejarán las obras en el futuro. Ante lo mencionado, Castillo resaltó que “el ente nacional que va a desaparecer va a generar más demoras”, lo cual añade una capa de intranquilidad a un proceso ya afectado por la burocracia administrativa.
A su vez, la funcionaria detalló que el proceso de aprobación de redeterminaciones es engorroso “la redeterminación se manda desde la provincia, pero la aprueba la nación”, explicó, indicando que muchas empresas se han visto forzadas a paralizar sus actividades debido a la falta de pagos.
“El problema que tenemos es que hemos perdido un año de ejecución de obras”, lamentó, y destacó que “toda esta demora nos perjudica porque tenemos la veda invernal”.
Por último, la ministra Gabriela Castillo también expresó su esperanza de que se logre llegar a un acuerdo con las autoridades nacionales para destrabar la situación, manifestando que “las obras se hacen con plata y los empresarios no están queriendo hacer las obras sin que les paguemos”, reiterando la necesidad urgente de que se paguen las deudas y se actualicen las redeterminaciones de costos para poder reanudar las obras y dar respuesta a las demandas de la población.
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.
Para el máximo tribunal de Justicia fueguino es ‘inadmisible’ el recurso elevado por el actual legislador y empresario portuario Jorge Lechman, que se opone a la reforma de la Constitución que impulsa el Gobierno.
A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.
El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.
Federico Greve, legislador de FORJA y candidato suplente a senador nacional por Fuerza Patria, analizó el escenario electoral, las estrategias de campaña y criticó duramente las políticas del Gobierno Nacional y la postura de candidatos libertarios sobre soberanía y derechos sociales.
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó los acuerdos firmados por el presidente Javier Milei con el Gobierno de Estados Unidos. Afirmó que implican “más endeudamiento, menos producción y más impuestos para la gente”, y llamó a “defender la soberanía, la industria y los derechos laborales” en las elecciones del 26 de octubre.