
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
A través del Ministerio de Trabajo y Empleo, el Gobierno de la Provincia refuerza su compromiso con la capacitación como una herramienta clave para mejorar la inserción laboral de los fueguinos, ampliando así su oferta de cursos gratuitos a nuevos espacios barriales.
TIERRA DEL FUEGO04/10/2024
19640 Noticias
A través del Ministerio de Trabajo y Empleo, el Gobierno de la Provincia refuerza su compromiso con la capacitación como una herramienta clave para mejorar la inserción laboral de los fueguinos, ampliando así su oferta de cursos gratuitos a nuevos espacios barriales.
Como parte de esta estrategia, se habilitaron nuevos espacios en barrios de la ciudad de Ushuaia, acercando las formaciones a sectores vulnerables. Entre los nuevos puntos de encuentro se destacan el “Comedor de Alma” en el barrio Andorra y la Casa del Deporte en el barrio Pipo, donde se dictan cursos como Auxiliar de Albañil y Cocina: Masas, Panes y Pizzas, respectivamente. En el Merendero Caritas Felices ubicado en el Barrio Malvinas, se ofrece el curso Redes Sociales para Emprendedores, y el curso de Armado de CV y Primera Entrevista tiene lugar tanto en ese espacio como en el Comedor San Vicente.
La ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, destacó la importancia de estas propuestas en un contexto de dificultad económica, entendiendo que resulta “fundamental que sigamos fortaleciendo a nuestra comunidad mediante la formación”.
“Estos cursos, que se dictan en nuevos espacios comunitarios no solo brindan herramientas para mejorar la empleabilidad, sino que acercan oportunidades concretas a quienes más lo necesitan en sus propios barrios", afirmó.
En la ciudad de Río Grande, algunos de los cursos destacados incluyen el Taller de Tapicería en la Unidad de Detención N°1 y el curso de Auxiliar de Atención de Farmacia que se dicta en la ‘Casita Ex alumnas’ del Instituto María Auxiliadora.
En tanto, en la ciudad de Tolhuin los vecinos pueden acceder a los cursos de Ayudante de Cocinero de Restaurante, Diseño de Indumentaria de Trabajo, y Gestión y Administración de Alojamientos Turísticos, que se brindan en la Delegación de Gobierno.
Cabe señalar que durante el mes de agosto último se dio inicio a diversas ofertas de formación que continúan en desarrollo en múltiples espacios comunitarios. En Ushuaia, se dictan capacitaciones en "Mujeres al Resguardo", del Barrio Gaucho Rivero; en "El Rinconcito del Fin del Mundo de Ayuda y Contención", en el Barrio Andorra; y en "La Casona", del Barrio Don Bosco, entre otros.
En Río Grande, las capacitaciones se están realizando en la "Casa de la Alegría", el "Aula Taller Móvil" en Río Candelaria, y en el "Club Garibaldi", además de en las fundaciones "Mil Manos" y "Belén". La oferta incluye desde cursos técnicos hasta el desarrollo de habilidades básicas para la búsqueda de empleo, como electricidad domiciliaria, auxiliar de albañil, armado de CV, panadería básica y diseño gráfico. Asimismo, culminaron con gran éxito los cursos de lencería nivel inicial y auxiliar de estudio contable.
Los interesados en participar se pueden acercar personalmente o llamar a la Secretaria de Empleo y Formación Laboral en Ushuaia (2901 422951, Juana Fadul 204) de 9 a 15 hs.
En Río Grande personalmente en Obligado 750 o vía telefónica al 2964 423173. También pueden enviar un mensaje de WhatsApp al 2964465710.
En Tolhuin de manera presencial Pedro Oliva 526
"La formación en los barrios, en espacios cercanos y de confianza, contribuye a fortalecer el tejido social y económico de nuestra provincia", subrayó la Ministra Castiglione, quien además expresó su agradecimiento a los referentes de cada uno de los espacios comunitarios por abrir sus puertas y permitir que estas capacitaciones estén al alcance de la comunidad.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.