
Salud refuerza acciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual en la provincia
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
Por su parte, el Ejecutivo Provincial convocó a una nueva reunión de la Mesa Paritaria Salarial para el próximo lunes 7 de octubre, en la que presentará una propuesta considerando los recursos disponibles.
Tierra del Fuego02/10/2024Este lunes en la ciudad de Ushuaia, se llevó a cabo la Mesa Paritaria Salarial entre el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y el Ejecutivo provincial, donde el sindicato reafirmó su objetivo de aumentar el salario de un docente recién iniciado, en el cargo de turno simple, a un millón de pesos.
Esta demanda tiene como fin erradicar la pobreza en la docencia fueguina y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
Además, SUTEF planteó la necesidad de discutir los aumentos salariales para los meses de octubre y noviembre, junto con la creación de una cláusula de garantía para diciembre, explicando que, dicha medida tiene como objetivo sostener los porcentajes acordados en negociaciones previas y continuar recuperando el poder adquisitivo frente a la inflación.
Otro tema central en la mesa de negociación fue el aumento de tarifas de servicios esenciales como gas, electricidad y agua. El sindicato advirtió que, de no tomarse medidas para proteger a los trabajadores, este asunto será llevado nuevamente a la discusión en la Mesa Paritaria Salarial. "Es necesario discutir el modelo energético y poner la energía al servicio del pueblo y la clase trabajadora", afirmaron desde el gremio.
Durante la reunión, también se solicitó información sobre la incorporación de 72 cargos de Maestra/o de Año de turno simple y 2 de Maestra/o de Año de turno completo al decreto de vacantes para el concurso de titularidad del año 2024.
Por su parte, el Ejecutivo explicó que aún se están evaluando las necesidades por institución, ya que han surgido diferencias con los datos presentados por SUTEF.
En cuanto al pase de agentes PAyT al Escalafón Docente, el sindicato expresó su preocupación por la demora en incorporar a un trabajador del Colegio Sobral en el decreto correspondiente. El Ejecutivo reconoció la situación y se comprometió a una pronta resolución.
Finalmente, SUTEF solicitó al Ministerio de Educación que garantice la participación de los docentes en la EXPO ESI y en la Capacitación Presencial ESI, exigiendo un instrumento legal que ya lleva meses de demora. El Ministerio se comprometió a avanzar en la Declaración de Interés Educativo del Foro de Educación Secundaria y a facilitar la participación docente en estas actividades.
El Ejecutivo convocó a una nueva reunión de la Mesa Paritaria Salarial para el próximo lunes 7 de octubre, en la que presentará una propuesta considerando los recursos disponibles.
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
El Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) volvió a alzar la voz ante lo que describen como una situación insostenible en el sistema de salud pública de Tierra del Fuego.
El secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, criticó duramente la intención del Gobierno Nacional de desplegar fuerzas federales en la provincia en el marco del paro total previsto para este miércoles en Río Grande y Ushuaia.
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.