
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
En una reciente entrevista con FM Masters, el senador nacional por la Unión Cívica Radical, Pablo Blanco, se pronunció enérgicamente contra el veto anunciado por el presidente Javier Milei a la ley de financiamiento de universidades públicas.
TIERRA DEL FUEGO01/10/2024En una reciente entrevista con FM Masters, el senador nacional por la Unión Cívica Radical, Pablo Blanco, se pronunció enérgicamente contra el veto anunciado por el presidente Javier Milei a la ley de financiamiento de universidades públicas. “Rechazar el veto, no cabe ninguna duda de eso”, afirmó, subrayando la importancia del tema educativo para su bloque.
Blanco enfatizó que el destino de la ley dependerá del tratamiento en la Cámara de Diputados, donde confía en que “el bloque de la Unión Cívica Radical sostenga la postura” de rechazo. “Espero que quienes acompañaron en su momento la sanción de esta ley ratifiquen el voto”, agregó, indicando que el tema educativo es muy sensible para su partido.
Además, el senador abordó la intención del Gobierno de privatizar Aerolíneas Argentinas. “El Ejecutivo sigue insistiendo con el tema de la privatización inicia el proceso de privatización declarando a través de un decreto empresa privatizable”, explicó. Aseguró que está “casi seguro y convencido que en el Senado esto no va a ser así” y pidió a sus colegas que analicen la situación con seriedad: “Esto nada tiene que ver con la Ley Bases”.
Sobre el financiamiento universitario, Blanco fue claro: “Son excusas mentirosas... el proyecto del presupuesto del 2025 es el 50% de lo que están requiriendo las universidades”. También criticó las decisiones fiscales del Gobierno, señalando que el financiamiento educativo representa solo el 0,14% del PBI, mientras que “aceptaron el pago de impuestos a los bienes personales a todos los argentinos que tienen propiedad en el extranjero”.
Por último, Blanco mostró optimismo sobre la posible aprobación de la boleta única a nivel nacional: “Espero que salga, que sea ratificada la media sanción”. También aclaró que en Tierra del Fuego se puede implementar sin modificaciones constitucionales, ya que “la boleta única no prohíbe la constitución”.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.