
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
Según trascendió, la fábrica notificó a algunos de sus empleados que a partir del 30 de septiembre debían tomar sus vacaciones, sin respetar el preaviso de 45 días exigido por el Comité Colectivo de Trabajo.
Río Grande27/09/2024Una situación alarmante sacude a AustralTex, luego de que la empresa sorprendiera a algunos de sus empleados con una medida controversial y supuestamente ilegal, vacaciones forzadas de un día para el otro.
Según trascendió, la fábrica notificó a sus empleados que a partir del 30 de septiembre debían tomar sus vacaciones, sin respetar el preaviso de 45 días exigido por el Comité Colectivo de Trabajo.
"Nos mandaron las vacaciones legalmente, pero en realidad es ilegal", denunciaron y explicaron que la empresa no respetó ni los plazos de notificación ni el periodo correcto para el descanso.
"Las vacaciones tienen que ser del 1 de octubre a finales de abril, pero nos las dieron desde el 30 de septiembre. Todo es ilegal, y siempre el que paga el pacto es el trabajador", expresaron los trabajadores de la planta.
Esta medida ha generado un malestar profundo entre los empleados de AustralTex, quienes sienten que la compañía actúa de forma errónea y sigue operando en la ilegalidad, rompiendo con los derechos adquiridos y afectando gravemente la estabilidad laboral de sus empleados.
Por su parte, la empresa emitió un comunicado justificando la medida como una respuesta al impacto negativo generado por la Secretaria de Industria y Comercio. En el documento, AustralTex asegura que la reducción en el nivel de actividad los llevó a otorgar, de manera preventiva, la licencia vacacional correspondiente al periodo anual de 2024 “dicha licencia se inicia el 30/09/2024 y finaliza el 27/10/2024", detalla la empresa, ordenando el regreso de los empleados el 28 de octubre.
Sin embargo, esta medida no solo es injusta, sino que también viola derechos fundamentales estipulados en los acuerdos laborales vigentes, ya que el aviso se realizó sin el tiempo adecuado y fuera de las fechas permitidas por la ley.
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.