
La Comunidad Caminantes Don Bosco organiza colecta solidaria por el Día de las Infancias
El objetivo es llevar alegría a niños y niñas del merendero “Por la Sonrisa de un Niño”, ubicado en Chacra XIII, Río Grande.
Así lo afirmó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien se refirió a la situación de las empresas Fabrisur y Australtex, luego de que la Secretaría de Industria de la Nación tomara decisiones que afectan el Subrégimen Industrial de ambas compañías.
RÍO GRANDE24/09/2024La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, se refirió a la situación de las empresas Fabrisur y Australtex, luego de que la Secretaría de Industria de la Nación tomara decisiones que afectan el Subrégimen Industrial de ambas compañías y destacó que, el Gobierno provincial ha mantenido una comunicación constante con las empresas y Nación para resolver el conflicto, poniendo el énfasis en la importancia de salvaguardar los puestos de trabajo y la producción local.
En diálogo con FM La Isla, Fernández explicó “nos encontramos con una situación que no esperábamos, sabíamos que algunas empresas habían decidido judicializar el tema, pero estábamos en constante comunicación con Nación y las empresas sobre las adhesiones al subrégimen", destacando que el gobernador Gustavo Melella intervino rápidamente enviando una nota urgente para abordar la problemática.
En esa línea, la ministra Fernández subrayó que la prioridad del Gobierno fueguino es acompañar a las empresas en este proceso para evitar impactos negativos en los trabajadores “lo importante es poner el foco en cómo podemos acompañar a las empresas y proteger los 405 puestos de trabajo", indicó.
A su vez, la funcionaria también resaltó que ya se han realizado reuniones clave en Buenos Aires, donde estuvieron presentes los representantes de las empresas, el legislador Cotto y el equipo de abogados de la provincia “en esta reunión con Nación logramos visibilizar la importancia de la industria textil en términos de empleo y producción. Se generó un espacio donde las empresas podrán presentar un recurso de reconsideración”, explicó Fernández.
En este punto, indicó que el conflicto que involucra a Fabrisur y Australtex se centra en diferencias técnicas relacionadas con la presentación de documentación y tiempos de entrega “hay una controversia técnica entre lo que plantea la empresa y los informes de Nación. Esto se resolverá en la instancia administrativa del recurso de reconsideración”, detalló.
Además, señaló que se sorprendieron al ver que estas dos empresas, que siempre habían estado en regla, ahora enfrentan dificultades para adherirse al subrégimen “pensábamos que no habría inconvenientes con estas empresas, pero finalmente decidieron ir por la vía judicial”, agregó.
En cuanto a los rumores que indican la influencia de un lobby textil de otras provincias como San Luis y La Rioja en esta situación, la ministra dijo “siempre se dice que hay lobbies detrás de estas decisiones, pero lo que importa es cómo podemos resolver esto de manera rápida y efectiva, sin perder el foco en lo que realmente está pasando en el territorio”, comentó.
Por último, la ministra Karina Fernández remarcó que su objetivo es evitar que estas controversias afecten a los trabajadores fueguinos y que, desde el Estado provincial, seguirán apoyando a las empresas en lo que necesiten para garantizar que se mantengan las fuentes de trabajo “nuestra energía tiene que estar puesta en acompañar a los empresarios y asegurar que los trabajadores no sufran las consecuencias de decisiones que no están en nuestras manos", concluyó.
El objetivo es llevar alegría a niños y niñas del merendero “Por la Sonrisa de un Niño”, ubicado en Chacra XIII, Río Grande.
El Tribunal de Juicio condenó a un hombre a 3 años y 6 meses de prisión por haber apuñalado al hermano de su pareja en Tolhuin, durante una discusión ocurrida en diciembre pasado.
El Municipio de Río Grande da a conocer las distintas actividades que se realizarán durante este fin de semana.
El neuropsicólogo Nicolás Cataldo explicó cómo impacta el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la vida escolar y familiar, y detalló las estrategias prácticas para su detección y abordaje temprano desde la educación y la salud.
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Lucía Rossi, concejal del bloque Forja, explicó los motivos que llevaron al acompañamiento de la ampliación presupuestaria municipal, destacando el rol del Concejo como garante de soluciones ante la crisis económica actual.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
Estupor en el mundo del fútbol: el jugador portugués de 28 años falleció tras chocar e incendiarse el auto en el que viajaba hacia Portugal junto con su hermano.