
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Así lo afirmó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien se refirió a la situación de las empresas Fabrisur y Australtex, luego de que la Secretaría de Industria de la Nación tomara decisiones que afectan el Subrégimen Industrial de ambas compañías.
Río Grande24/09/2024La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, se refirió a la situación de las empresas Fabrisur y Australtex, luego de que la Secretaría de Industria de la Nación tomara decisiones que afectan el Subrégimen Industrial de ambas compañías y destacó que, el Gobierno provincial ha mantenido una comunicación constante con las empresas y Nación para resolver el conflicto, poniendo el énfasis en la importancia de salvaguardar los puestos de trabajo y la producción local.
En diálogo con FM La Isla, Fernández explicó “nos encontramos con una situación que no esperábamos, sabíamos que algunas empresas habían decidido judicializar el tema, pero estábamos en constante comunicación con Nación y las empresas sobre las adhesiones al subrégimen", destacando que el gobernador Gustavo Melella intervino rápidamente enviando una nota urgente para abordar la problemática.
En esa línea, la ministra Fernández subrayó que la prioridad del Gobierno fueguino es acompañar a las empresas en este proceso para evitar impactos negativos en los trabajadores “lo importante es poner el foco en cómo podemos acompañar a las empresas y proteger los 405 puestos de trabajo", indicó.
A su vez, la funcionaria también resaltó que ya se han realizado reuniones clave en Buenos Aires, donde estuvieron presentes los representantes de las empresas, el legislador Cotto y el equipo de abogados de la provincia “en esta reunión con Nación logramos visibilizar la importancia de la industria textil en términos de empleo y producción. Se generó un espacio donde las empresas podrán presentar un recurso de reconsideración”, explicó Fernández.
En este punto, indicó que el conflicto que involucra a Fabrisur y Australtex se centra en diferencias técnicas relacionadas con la presentación de documentación y tiempos de entrega “hay una controversia técnica entre lo que plantea la empresa y los informes de Nación. Esto se resolverá en la instancia administrativa del recurso de reconsideración”, detalló.
Además, señaló que se sorprendieron al ver que estas dos empresas, que siempre habían estado en regla, ahora enfrentan dificultades para adherirse al subrégimen “pensábamos que no habría inconvenientes con estas empresas, pero finalmente decidieron ir por la vía judicial”, agregó.
En cuanto a los rumores que indican la influencia de un lobby textil de otras provincias como San Luis y La Rioja en esta situación, la ministra dijo “siempre se dice que hay lobbies detrás de estas decisiones, pero lo que importa es cómo podemos resolver esto de manera rápida y efectiva, sin perder el foco en lo que realmente está pasando en el territorio”, comentó.
Por último, la ministra Karina Fernández remarcó que su objetivo es evitar que estas controversias afecten a los trabajadores fueguinos y que, desde el Estado provincial, seguirán apoyando a las empresas en lo que necesiten para garantizar que se mantengan las fuentes de trabajo “nuestra energía tiene que estar puesta en acompañar a los empresarios y asegurar que los trabajadores no sufran las consecuencias de decisiones que no están en nuestras manos", concluyó.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
El acusado es Manuel Emiliano Martínez, quien habría herido mortalmente a la víctima con un arma blanca durante una discusión ocurrida en mayo del año pasado.
El delegado por la UOM de la empresa Radio Victoria Fueguina, Pablo Ibáñez, denunció un ataque “grave y deliberado” del gobierno nacional contra la industria fueguina, con duras críticas al acuerdo con el FMI y alertas sobre soberanía y empleo.
La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.