
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
Esta mañana, la empresa AustralTex S.A. emitió un comunicado tras la decisión de la Secretaría de Comercio e Industria de la Nación, que denegó la solicitud de prórroga para seguir operando bajo el Régimen de Promoción Industrial en Tierra del Fuego. La medida, que pone en pausa las actividades productivas de la firma, ha generado incertidumbre entre los trabajadores y marca un nuevo desafío para la planta textil de Río Grande.
Río Grande23/09/2024En un golpe inesperado para la industria textil de Tierra del Fuego, la Secretaría de Comercio e Industria de la Nación ha rechazado la solicitud de extensión del plazo para que la empresa AustralTex S.A. siga operando bajo el Régimen de Promoción Industrial.
Esta medida afecta de manera directa a la planta ubicada en la ciudad de Río Grande y ha generado preocupación entre los trabajadores y la comunidad industrial local.
Esta mañana, los empleados de AustralTex recibieron un comunicado de la dirección de la firma en el que se explican los pasos a seguir ante esta decisión. Según el texto oficial, la empresa presentará "los recursos de reconsideración previstos en la normativa vigente" con la esperanza de revertir la medida.
"Esperamos revertir la situación con los argumentos genuinos, verificables y basados en los derechos que el Régimen otorga", expresó la dirección.
Mientras se resuelve la situación, AustralTex ha decidido pausar inmediatamente sus actividades productivas, tal como lo establece la medida de la Secretaría de Comercio “se está estudiando la reformulación de las actividades a realizar dentro de lo legalmente posible", señala el comunicado, prometiendo mantener informados a los empleados sobre el desarrollo de los acontecimientos.
Sin embargo, trascendió que la planta continuará produciendo hasta que se agoten los materiales disponibles “se sigue produciendo, pero hasta que se acabe el material, lo cual podría suceder en el transcurso de la próxima semana", informaron.
A su vez, las operaciones de ingreso y salida de telas están actualmente paralizadas, con personal de aduanas reunido en la fábrica para garantizar el cumplimiento de las restricciones.
De igual forma, en su comunicado la empresa recordó un antecedente en el que logró superar un momento crítico. En 2021, un incendio destruyó el 80% de la planta, pero con "fe, determinación, trabajo y esfuerzo" pudieron recuperarse rápidamente. La dirección aseguró que trabajarán "del mismo modo para repetir esa exitosa experiencia" al tener en cuenta el contexto actual.
El comunicado concluye agradeciendo a los trabajadores por su comprensión y apoyo en estos momentos difíciles, asegurando que la empresa hará todo lo posible por superar esta nueva adversidad.
Es importante resaltar que, la posible interrupción prolongada de las actividades de AustralTex generaría un impacto significativo en la economía local, especialmente en Río Grande, donde la industria textil es uno de los pilares productivos. A la espera de una resolución favorable por parte de la Secretaría de Comercio, los empleados y la comunidad permanecen en alerta ante la incertidumbre sobre el futuro de la empresa.
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.