
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Particularmente se destacaron la baja en el turismo de residentes en la Patagonia y las menores reservas en establecimientos de cuatro y cinco estrellas, según el INDEC.
País22/09/2024La ocupación hotelera sufrió una significativa caída interanual en julio, mes que suele tener un mayor movimiento estacional por las vacaciones de invierno. Particularmente se destacaron la baja en el turismo de residentes en la Patagonia y las menores reservas en establecimientos de cuatro y cinco estrellas.
Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), publicada este viernes por el INDEC, se registraron 1.666.327 viajeros hospedados a lo largo y ancho del país, lo cual significó un derrumbe del 11,7% respecto de julio de 2023. Asimismo, se trató del peor julio desde 2021, cuando el turismo todavía estaba muy afectado por las consecuencias de la pandemia de Covid-19.
Ocho de cada diez huéspedes fueron residentes. Dentro de este grupo, los principales destinos elegidos fueron el Norte (19%) y la Patagonia (17%).
Cae el turismo en destinos y establecimientos más caros
Precisamente fue en las provincias del sur (que suelen ser más caras) donde la caída fue más profunda, con una variación negativa del 17,8%, escoltada por la merma que sufrieron los hoteles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con un 16% menos de viajeros residentes. Solo Córdoba pudo sostener una cantidad similar a la que se había verificado en el mismo momento del año pasado.
Mientras tanto, fue CABA el distrito que más no residentes recibió. En este segmento de viajeros resaltaron las caídas en las ocupaciones de hoteles del Litoral (donde se destaca el viaje a Cataratas del Iguazú) y del Norte, ambas superiores al 20%. Por el contrario, crecieron las visitas de extranjeros al Cuyo, mientras que el turismo de este segmento en la Patagonia se mantuvo casi estable.
En cuanto al tipo de establecimiento, la recesión se hizo notar en el desplome del 17,1% que experimentaron las reservas en hoteles de cuatro y cinco estrellas, muy superior al -5,5% observado para los de una y dos estrellas.
Por otra parte, la tasa general de ocupación hotelera (TOH), es decir el porcentaje de hoteles ocupados sobre el total, descendió al 45%, cuando en julio de 2023 había sido del 51,7% y en julio de 2022 del 53,5%.
Las localidades mas visitadas por cada región fueron Bariloche, Puerto Iguazú, la Ciudad de Salta, la Ciudad de Mendoza, Mar del Plata y Villa Carlos Paz.
Vale remarcar que, a la profunda recesión, se le suma la apreciación cambiaria como otro factor que expulsa turismo del país, debido a que otros países (como por ejemplo Chile en la región) se vuelven más atractivos por su menor costo de vida en dólares.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.