
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El lunes de la próxima semana se reunirán las autoridades del Comité a fines de evaluar la vigencia de la restricción de la utilización de cubiertas de invierno en el actual contexto climático. Además, se analizarán estadísticas de la temporada invernal.
Tierra del Fuego12/09/2024El lunes 16 de septiembre a las 11:00 horas, se llevará a cabo una reunión crucial en el destacamento del Lago Escondido, donde las autoridades del Comité del ‘Operativo Invierno 2024’ analizarán la situación actual para decidir sobre la vigencia de medidas como la utilización obligatoria de neumáticos de invierno.
Pedro Franco, secretario de Protección Civil de la provincia, expresó satisfacción por los resultados de la campaña invernal, la cual contó con la colaboración de instituciones como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y autoridades chilenas.
En su balance, Franco destacó la severidad del invierno, con un mes de mayo que trajo abundante nieve, seguido de un junio que fue el más frío en más de dos décadas. Julio y agosto continuaron con múltiples tormentas de nieve, aunque en septiembre las condiciones han mejorado notablemente.
Pese a la percepción de la comunidad sobre el fin del invierno, Franco advirtió que no se puede suspender el uso de cubiertas de invierno de manera inmediata "si bien los caminos están secos, aún no podemos dar por finalizado el Operativo Invierno sin una evaluación exhaustiva”, declaró.
El lunes, el Comité decidirá la continuidad del operativo en consulta con el SMN y su pronóstico climático extendido. Aunque no se espera que el operativo se prolongue hasta el 15 de octubre, la decisión final dependerá del análisis conjunto de todos los involucrados.
Franco también mencionó que, tras la conclusión del operativo, se compartirán los datos obtenidos con la comunidad "es fundamental usar esta información para mejorar la seguridad vial y minimizar los riesgos de accidentes", concluyó.
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.
La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.