
Exitosa realización de la Fiesta Nacional del Invierno en el fin del mundo
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal.
Marcelino Díaz, de la Sociedad Rural, cuestionó la medida que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia y denunció presión de los frigoríficos.
TIERRA DEL FUEGO07/07/2025En diálogo con Radio Provincia, ell productor patagónico Marcelino Díaz, denunció que la reciente habilitación del ingreso de carne con hueso a la Patagonia responde a intereses ajenos a los productores y representa una amenaza sanitaria, económica y productiva.
El productor ganadero Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, criticó con dureza la decisión del gobierno nacional de permitir el ingreso de carne con hueso a la región patagónica. En diálogo con Radio Provincia, aseguró que "es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos", y advirtió que la carne importada "no va a tener la calidad de la que se produce acá".
"Van a traer lo que no puedan vender allá. No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera", afirmó Díaz.
Según el productor, la medida perjudica a todos los productores patagónicos y, lejos de abaratar costos, podría derivar en una baja calidad en el producto y riesgo sanitario "cuando coman un asado con la carne que entra de Brasil, no lo vuelven a comprar más. Ya dijeron que va a ser un 20% más barato, no es que va a salir la mitad”, ironizó.
Díaz puso en duda los controles del SENASA y mostró preocupación por el estatus sanitario de la región "ojalá nunca entre la aftosa en la Patagonia. Si no, quedamos todos encerrados. El SENASA dice que va a entrar solo hueso plano, pero siempre queda la duda”.
También hizo referencia a la pérdida de precio en el mercado local "desde que salió esta medida se pinchó el precio del ternero y se deshicieron operaciones. Bajó hasta un 20%”.
En cuanto a la producción local, remarcó que no alcanza para abastecer el mercado interno, pero que aún así debería incentivarse "todavía hay que seguir produciendo más para poder cubrir las necesidades de la Patagonia. Algunos dicen que el vacuno no va a ser rentable, pero yo pienso que va a seguir siendo rentable. Los que están criando vacunos lo van a seguir haciendo”.
Respecto al conflicto con Chile, expresó su preocupación por el tránsito de productos hacia Tierra del Fuego "se le exigió al gobierno que tengamos seguridad de que Chile no va a cortar el paso. Si no, no se puede sacar ni ovinos ni vacunos, y sería un problema tremendo”.
Díaz también se refirió a la grave problemática provocada por la superpoblación de guanacos, que ha reducido drásticamente la presencia de ovinos en la región "hoy hay tres millones de guanacos. Por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierros con motos y helicópteros. Después los cargan y se llevan a un frigorífico”.
Señaló que los guanacos, junto con los pumas, zorros y perros asilvestrados, han hecho estragos en el campo "yo no puedo tener un zoológico dentro de la casa. Perdimos los campos productivos. Hoy de Río Grande al sur no existen ovejas gracias a los genios que lo permitieron”.
Además, explicó que el Estado provincial está invirtiendo en logística y equipamiento, pero lamentó que el daño ya está hecho "hubo negligencia de todos los que hablaron porque era gratis y produjeron un ecocidio en la Patagonia”.
Díaz abordó también la complicada situación de la producción de lana, con precios deprimidos y escasos compradores "antes teníamos seis exportadores y ahora lo manejan dos. La lana gruesa nadie la quiere, ni para alfombras ni para suéteres”.
Pese a ello, valoró la continuidad de la inversión en genética "con buena genética se logra más cantidad y calidad de lana, y más kilos de carne. La genética tiene que seguir evolucionando”.
Sobre los caminos rurales, fue tajante "Están destruidos. Para hacer 100 kilómetros se tardan ocho horas. Las jaulas no quieren sacar la hacienda”.
Consultado sobre el gobierno nacional, fue comprensivo con las dificultades de gestión pero exigente con los resultados "este gobierno agarró una papa caliente. No puede hacer maravillas en dos años, pero tiene que tomar medidas. Hay que obligar a las empresas a que cumplan”.
También se refirió a las petroleras, a las que acusó de no pagar lo que deben por la servidumbre en los campos "las grandes se están yendo y vienen empresas chicas que son incobrables. El gobierno permite que no le paguen a nadie”.
Por último, valoró los avances en conectividad "hoy cualquiera puede tener internet en el campo. Pero en telefonía rural estamos en cero. Salimos del ejido urbano y no hay más señal. En Chile hay comunicación en todos lados”.
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal.
La Legislatura fueguina aprobó la prórroga de la concesión que asegura una inversión millonaria. Las operaciones se extienden hasta 2041 y 2045, impulsando la producción clave de gas para el país.
Este miércoles se llevó a cabo en la Casa del Deporte de Ushuaia el acto central en conmemoración del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.
La Legislatura ratificó el acuerdo firmado por Melella con las petroleras, que extiende hasta 2041 las concesiones en la Cuenca Marina Austral I.
Tierra del Fuego elegirá el 26 de octubre a 3 senadores y 2 diputados nacionales. Hay 27 partidos habilitados y el 17 de agosto vence el plazo para registrar candidaturas.
La Legislatura provincial sancionó por unanimidad una ley para garantizar la sostenibilidad de la OSEF, tras intensos debates y aportes de todos los bloques políticos.
El mismo es debido a trabajos de reparación de urgencia en la planta de rebombeo de Chacra IV
Según pudo averiguar 19640 Noticias, Don Osvaldo se presentará en Ushuaia el sábado 27 de septiembre. Lax Producciones tendría reservado el Microestadio Cochocho Vargas y el anuncio oficial sería inminente.
La presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, expresó su preocupación por la reciente disolución de Vialidad Nacional