Acuerdo millonario por el gas: Tierra del Fuego y Total prorrogan concesiones hasta 2041

El convenio incluye inversiones por 530 millones de dólares, un bono compensatorio y más regalías.

TIERRA DEL FUEGO07/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Total energies

El Gobierno provincial firmó un importante acuerdo con el consorcio integrado por Total Austral, Wintershall y Pan American Energy, que extiende por diez años las concesiones hidrocarburíferas de seis lotes que integran el área Cuenca Marina Austral 1. Las concesiones, que vencían entre 2031 y 2035, se prorrogan ahora hasta 2041 para cinco de los yacimientos (“Hidra”, “Cañadón Alfa-Ara”, “Antares”, “Kaus” y “Vega Pléyade”) y hasta 2045 para el lote “Argo”. A cambio, las empresas se comprometen a realizar inversiones por 530 millones de dólares, a pagar bonos a la provincia por casi 45 millones de dólares, a aumentar el porcentaje de regalías y a financiar proyectos de responsabilidad social empresarial vinculados a la educación, salud, seguridad y conectividad digital.

El acuerdo, firmado el 13 de junio y ratificado por el decreto provincial 1671/25, aún debe ser validado por la Legislatura, donde necesita el voto favorable de dos tercios de los legisladores. De ser aprobado en la sesión prevista para este martes 8 de julio, se espera que unos 18 millones de dólares ingresen al Tesoro provincial antes de fin de mes. Según el texto oficial, las inversiones apuntan a sostener la producción en yacimientos maduros mediante nuevas tecnologías y métodos de recuperación secundaria, frente a la declinación natural de los pozos que ya tienen décadas de explotación intensiva.

Entre los compromisos asumidos por el consorcio se incluye el pago de un bono de prórroga por 5.183.815 dólares, que deberá ser abonado dentro de los 15 días hábiles posteriores a la sanción legislativa. También se establece una compensación de 35 millones de dólares a pagar en cuotas entre 2025 y 2027 por la suspensión temporal del yacimiento Vega Pléyade, cuya producción cayó por debajo del mínimo técnico y será interrumpida por 36 meses. A esto se suma un aporte de 4,5 millones de dólares destinado a proyectos de responsabilidad social empresaria, que incluye, entre otras cosas, el mantenimiento del servicio de internet satelital para 150 escuelas de la provincia durante 24 meses.

El acuerdo contempla además una mejora en las regalías que percibirá la provincia. Así, a partir de octubre de 2040, los lotes Hidra, Cañadón Alfa-Ara, Antares y Kaus pasarán a tributar el 18% en lugar del porcentaje actual, mientras que Argo lo hará desde julio de 2044. Por su parte, Vega Pléyade comenzará a pagar un 15% de regalías desde octubre de 2024. Esta actualización permitirá incrementar los ingresos provinciales en forma sostenida hacia el final del período de prórroga.

Otra cláusula destacada del acuerdo establece que si la provincia o la empresa pública Terra Ignis Energía SA desarrollan proyectos que requieran gas en firme, el consorcio podrá vender hasta el 10% de la producción del área a precios de mercado, siempre que tenga disponibilidad y se respeten condiciones comerciales habituales. Esto permitiría atender desarrollos industriales o energéticos locales con provisión asegurada desde los yacimientos offshore fueguinos.

En cuanto al marco legal y fiscal, se incluye una cláusula de estabilidad fiscal que compromete a la provincia a no imponer nuevos tributos ni aumentar los existentes que afecten a los concesionarios, salvo en los casos de tasas retributivas de servicios o incrementos generales que no los discriminen. Este punto busca garantizar previsibilidad para las empresas durante el nuevo período de concesión.

En el plano de las inversiones, el acuerdo detalla que el consorcio destinará 530 millones de dólares hasta 2041, de los cuales 72 millones se aplicarán a inversiones directas en desarrollo, modernización e implementación de tecnologías. El resto se utilizará para cubrir costos operativos, mantenimiento y medidas para preservar la integridad de las instalaciones. También se priorizará la sostenibilidad, con acciones para reducir el impacto ambiental, racionalizar el uso del agua y optimizar las operaciones productivas.

Este acuerdo representa un paso estratégico para Tierra del Fuego en la búsqueda de asegurar ingresos fiscales, preservar empleos vinculados a la actividad hidrocarburífera y fortalecer la infraestructura energética de la provincia. Su aprobación en la Legislatura será clave para destrabar el desembolso inmediato de los bonos comprometidos, mientras que las inversiones comprometidas se ejecutarán a lo largo de la próxima década, con foco en tecnología, producción y sustentabilidad.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email