
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
La Superintendencia de Servicios de Salud estableció de qué manera las prepagas deberán informar los aumentos no sólo a la entidad, sino también a los usuarios.
PAÍS03/09/2024La Superintendencia de Servicios de Salud avanza en la desregulación de la medicina prepaga y habilitó a las empresas del sector a aplicar libremente aumentos en las cuotas de los planes de cobertura de manera variable conforme las condiciones del plan (con o sin copagos) y de acuerdo a las regiones o zonas en las que brindan la atención médica asistencial.
Así lo estableció a través de una norma que implementa que las empresas tendrán la responsabilidad de informar a la Superintendencia de Servicios de Salud de esos aumentos, especificando los criterios utilizados para cada zona o región, así como la existencia o no de sistemas de copagos.
En su segundo artículo, se afirma que la comunicación de los ajustes de las cuotas deberá ser emitida por las entidades cinco días posteriores a la publicación del dato de inflación que informa el INDEC y deberá realizarse de manera clara y destacada, detallando el porcentaje de aumento aplicado y el nuevo valor de la cuota mensual.
En su artículo 3, la SSS señala que las entidades deberán proporcionar a sus afiliados un desglose detallado de los conceptos incluidos en las cuotas que facturan mensualmente, cumpliendo con los siguientes requisitos:
1. Costo base del plan contratado
2. Costos adicionales por coberturas específicas
3. Ajustes por edad o factores de riesgo.
4. Aportes, cotizaciones y/o cápitas recibidos.
5. Impuestos y/o tasas aplicadas.
El desglose deberá presentarse de manera clara y comprensible, utilizando un lenguaje sencillo y evitando tecnicismos innecesarios. Cualquier cambio en los conceptos facturados deberá ser notificado al afiliado con al menos de TREINTA (30) días de anticipación, explicando las razones de dicha modificación.
Por último, el titular de la SSS, Gabriel Gonzalo Oriolo, dictó que el incumplimiento de estas disposicionados será considerado una infracción grave y estará sujeta a sanciones.
Desregulación de los precios de las prepagas: cuál es el objetivo de esta nueva medida
De acuerdo a la Resolución, el objetivo es establecer el "derecho a una cobertura adecuada y equitativa" y remarca la necesidad de que la política de ajustes refleje una diferencia entre las entidades evitando las disparidades de costos entre distintas regiones.
"Permitir esta diferenciación en los valores de las cuotas según el tipo de plan y la región contribuye a una aplicación más adecuada de los incrementos tarifarios", explicaron.
También se puntualiza en la eficiencia de la comunicación, que tenga en cuenta los indicadores más actualizados del mercado "que reflejen con la mayor transparencia la realidad económica imperante".
En ese sentido, justifican que la actualización de los precios de acuerdo al IPC permite que se realicen teniendo en cuenta las "condiciones reales del mercado y a la economía en general" manteniendo un equilibrio entre la sostenibilidad financiera y la capacidad de pago de los usuarios. Además de que insiste en la necesidad de mantener datos actualizados para que los usuarios puedan tener una mayor comprensión de la justificación detrás de los cambios.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.