
Manuel Adorni definió el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de extorsión y apriete"
El vocero difundió la línea 134 para denunciar en caso de sufrir amenazas para adherir a la medida.
La UTA exigió a las autoridades nacionales y a las empresas de transporte que resuelvan sus desacuerdos para dejar sin efecto la medida. Cómo sigue el conflicto.
País28/08/2024El conflicto reinante por el pago de subsidios y el cumplimiento puntual de los salarios de los choferes de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires, puso en estado de alerta a la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Tal como se conoció en las últimas horas, el sindicato exigió a las autoridades nacionales y a las empresas de transporte que resuelvan sus desacuerdos sobre el pago de subsidios y aseguren el cumplimiento puntual de los salarios de los trabajadores.
La controversia surge debido a la decisión del Gobierno de retirar, a partir del próximo domingo, el subsidio para las líneas de colectivos que operan únicamente dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o exclusivamente en la provincia de Buenos Aires. Este subsidio solo se mantendría para los servicios interjurisdiccionales.
En ese marco, el Gobierno porteño advirtió que si se elimina el subsidio nacional, el costo del boleto para las 31 líneas que operan exclusivamente en CABA podría aumentar en un 73%, pasando de $371 a $642. Actualmente, el costo total del viaje es de $863, de los cuales el pasajero paga $371, con subsidios nacionales y porteños que suman $492 pesos. Sin el subsidio nacional, el nuevo precio del boleto tendría que ajustarse a $642 para cubrir la diferencia.
La UTA expresó su preocupación por la posible reducción de frecuencias y la incertidumbre salarial que enfrentan sus miembros debido a esta disputa. El sindicato instó a los gobiernos y a las cámaras empresariales a resolver sus diferencias sin afectar a los trabajadores del sector. En su comunicado, la UTA criticó el sistema de subsidios y pidió que se solucionen los problemas sin que los trabajadores sean los perjudicados.
Fuentes del gobierno porteño señalaron que, al retirarse el subsidio nacional, el Gobierno debería establecer una nueva tarifa para compensar la pérdida de los $27 de subsidio, para evitar un impacto negativo en la calidad del servicio. Fuentes oficiales también argumentan que el transporte dentro de CABA sigue siendo de competencia nacional, y que el gobierno porteño solo cubre una parte del subsidio.
El vocero difundió la línea 134 para denunciar en caso de sufrir amenazas para adherir a la medida.
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.
Walter Maciel ahora está procesado por ser partícipe necesario del delito de sustracción de un menor de 10 años.
La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.
Tras el femicidio de Yohana Rojas, ocurrido el pasado 26 de marzo en Río Grande, la fiscal especializada en género, doctora Mónica Macri, brindó precisiones sobre el estado de la causa.