
El gobierno ignoró las palabras de Claver Carone y acordó con el gigante asiático postergar la cancelación del intercambio financiero.
La facturación aumentó 174,1% en términos interanuales, cuando la inflación fue del 271,5%, según datos del Indec
País22/08/2024Durante el segundo trimestre del año las ventas de electrodomésticos ascendieron a $ 854.057 millones, lo que representó un aumento del 174,1% respecto a abril-junio del año pasado, y un incremento del 149,5% acumulado en el año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Incluso en junio, la facturación por la venta de estos artículos se ubicó 187,7% por encima del sexto mes del año pasado,
De todas las maneras, estas variaciones estuvieron muy por debajo de la inflación del 271,5% que registró junio frente a igual mes del año pasado, según datos del propio Indec.
Todos los rubros registraron durante el segundo trimestre del año un aumento en su facturación por debajo de la inflación, según los datos del organismo oficial.
Por ejemplo, el rubro “Cuidado personal”, tuvo un alza interanual del 225,4%, es decir 46,1 puntos porcentuales por debajo de la evolución de los precios minoristas.
En el caso de la venta de “Lavarropas, secarropas y lavavajillas”, la suba fue del 208 %; “Cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques”, 204,1% y “Pequeños electrodomésticos”, 200,3% .
Del total de ventas a precios corrientes en el segundo trimestre, las realizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron una suba del 145,7% respecto al mismo período del año anterior; mostrando la mayor caída, mientras que en los partidos que integran el Gran Buenos Aires, la facturación aumento 177,9%, y en el “Resto del país” la suba alcanzó al 182,4%.
El gobierno ignoró las palabras de Claver Carone y acordó con el gigante asiático postergar la cancelación del intercambio financiero.
Varios estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud a través del consumo de la yerba mate.
Supera por muy poco a Brasil. México, Colombia y Chile completan el "top five".
"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.
El vocero difundió la línea 134 para denunciar en caso de sufrir amenazas para adherir a la medida.
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.