
Aduana subasta cerca de 150 celulares incautados: cuándo es y cómo participar
La DGA anunció una nueva subasta electrónica de teléfonos móviles de distintas marcas. Será el 4 de diciembre y se realizará a través del Banco Ciudad.
El transporte público en el interior del país se verá afectado por un paro de 48 horas, convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), debido al fracaso de las negociaciones salariales.
PAÍS21/08/2024
19640 Noticias
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció una medida de fuerza de 48 horas, que se llevará a cabo los días jueves 22 y viernes 23 de agosto, afectando los servicios de transporte público urbanos, interurbanos y rurales. Habrá una nueva audiencia de negociación previo a la huelga.
Esta decisión se tomó tras el fracaso de las negociaciones paritarias entre la UTA y la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP), en las que se discutió el aumento salarial para los trabajadores del sector. A pesar de las reuniones mantenidas en la Secretaría de Trabajo de la Nación, no se logró alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
¿Cuáles son los motivos del paro?
Los principales motivos que llevaron a la convocatoria del paro son:
El paro de colectivos afectará a más de nueve millones de usuarios en todo el país, quienes se verán obligados a buscar alternativas de transporte o a modificar sus planes.
Si bien la medida de fuerza está confirmada para los días 22 y 23 de agosto, aún existe la posibilidad de que se llegue a un acuerdo antes de la fecha prevista. El próximo 21 de agosto se llevará a cabo una nueva audiencia en el Ministerio de Capital Humano, donde se intentará destrabar la negociación y evitar el paro.
Desde la UTA, se ha manifestado la voluntad de continuar dialogando con las empresas para encontrar una solución que satisfaga las demandas de los trabajadores. Por su parte, las empresas del transporte han expresado su preocupación por la situación económica del sector y han solicitado la intervención del Estado para garantizar la sustentabilidad del sistema.
De esta manera, las empresas del sector vieron cómo se agudizaron los inconvenientes para garantizar la prestación del servicio ante la decisión del gobierno de La Libertad Avanza de retirar los subsidios generando una suba significativa en el costo del boleto.

La DGA anunció una nueva subasta electrónica de teléfonos móviles de distintas marcas. Será el 4 de diciembre y se realizará a través del Banco Ciudad.

El sorteo dejó importantes premios en la modalidad Siempre Sale, mientras que las categorías principales volvieron a quedar vacantes.

El banco BBVA ofrece una tasa del 26% TNA para plazos fijos tradicionales. Mirá cuánto se obtiene al invertir $750.000 por 30 días.

El gobernador de Buenos Aires reclamó esclarecer el contexto en el que Milei promocionó la criptomoneda.

Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para diciembre; una de ellas se ubica por encima de la inflación.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.