
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Los trabajadores del aeropuerto metropolitano se encuentran en asamblea por reclamos salariales tras el fracaso de las negociaciones paritarias.
País19/08/2024Por una medida de fuerza gremial de los trabajadores aeronáuticos este lunes en el Aeroparque Jorge Newbery, hay demoras y cancelaciones de vuelos de cabotaje y regionales.
Se trata de una protesta de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), que viene reclamando un aumento para los empleados de Intercargo, empresa estatal que presta servicios de rampa. Los sindicatos precisaron que las primeras asambleas se realizarán este mismo lunes, de 09:00 a 12:00.
En tanto, hay vuelos que se trasladaron al aeropuerto de Ezeiza. Son aquellos que se dirigían a Mar del Plata, San Pablo, Comodoro, Mendoza, Santiago de Chile y Bariloche
Por su parte, JetSMART informó que se ha visto en la necesidad de modificar el horario de partida de algunos de sus vuelos, así como el aeropuerto de partida o llegada de varios de ellos.
En total, la medida afecta a 10 vuelos con un total de más de 1.800 pasajeros, tanto internacionales como domésticos.
Se adelantaron cuatro vuelos de la primera hora de la mañana para las rutas entre Aeroparque y las ciudades de Córdoba y San Martín de los Andes (Neuquén). Y por otra parte, otros seis vuelos debieron ser reprogramados para partir o llegar hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Aeropuertos Argentina indicó que se cancelaron los vuelos AR 1340 Asunción, 1494 Salta, 1596 San Luis y 1444 San Juan.
Desde LATAM airlines aseguraron que por el momento no hay demoras ni cancelaciones en sus vuelos.
Si la Secretaría de Trabajo no logra desactivar el conflicto en las próximas horas, se enfrentará a una serie de medidas de fuerza que se extenderán a lo largo de esta semana y de la próxima en distintos aeropuertos.
Según confirmaron a Infobae fuentes de APA y UPSA, las protestas continuarán el próximo jueves en Ezeiza, desde las 21:00 y hasta el final de la jornada, y el martes de la semana siguiente, de 10 a 13, en los aeropuertos de Mendoza y Córdoba.
En el caso que el conflicto con el Gobierno persista, volverán a haber ceses de actividades el miércoles 28 de agosto en Ezeiza, también desde las 21:00, y el viernes 30, en Aeroparque, de 6:00 a 9:00, por lo que seguirán viéndose afectadas las operaciones en esos lugares.
A través de un comunicado, los gremios del sector señalaron que, habiéndose cumplido todos los plazos de la conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo, sin llegar a acuerdo salarial alguno”, todavía hay “un retraso de más del 70%, lo que hace que un alto porcentaje de trabajadoras/es estén con sus ingresos por debajo de la línea de la pobreza”.
“Ante la insensibilidad de quienes nos gobiernan, no nos queda más remedio que comenzar con medidas de acción directa, las que realizaremos en forma escalonada y en diferentes aeropuertos del país, las mismas serán anunciadas previamente a las autoridades empresarias para que no se nos acuse de realizar acciones salvajes”, advirtieron.
El reclamo salarial viene de larga data pero hasta ahora regía la conciliación obligatoria que había logrado el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.
Se decidió esta medida “con el objetivo de garantizar la normalidad en el inicio del período de vacaciones de invierno y privilegiando la normal prestación del servicio en un momento donde miles de argentinos planean desplazarse por todo el país” y se instó “a las partes a continuar dialogando con responsabilidad a fin de alcanzar acuerdos”.
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
Marilina Ríos, vecina de Ushuaia, denuncia que fue separada de su hija de 11 años bajo el argumento de una supuesta insania que asegura no tener.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.