
No solo en Argentina: Nissan también despide y cierra plantas en todo el mundo
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
Los trabajadores del aeropuerto metropolitano se encuentran en asamblea por reclamos salariales tras el fracaso de las negociaciones paritarias.
País19/08/2024Por una medida de fuerza gremial de los trabajadores aeronáuticos este lunes en el Aeroparque Jorge Newbery, hay demoras y cancelaciones de vuelos de cabotaje y regionales.
Se trata de una protesta de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), que viene reclamando un aumento para los empleados de Intercargo, empresa estatal que presta servicios de rampa. Los sindicatos precisaron que las primeras asambleas se realizarán este mismo lunes, de 09:00 a 12:00.
En tanto, hay vuelos que se trasladaron al aeropuerto de Ezeiza. Son aquellos que se dirigían a Mar del Plata, San Pablo, Comodoro, Mendoza, Santiago de Chile y Bariloche
Por su parte, JetSMART informó que se ha visto en la necesidad de modificar el horario de partida de algunos de sus vuelos, así como el aeropuerto de partida o llegada de varios de ellos.
En total, la medida afecta a 10 vuelos con un total de más de 1.800 pasajeros, tanto internacionales como domésticos.
Se adelantaron cuatro vuelos de la primera hora de la mañana para las rutas entre Aeroparque y las ciudades de Córdoba y San Martín de los Andes (Neuquén). Y por otra parte, otros seis vuelos debieron ser reprogramados para partir o llegar hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Aeropuertos Argentina indicó que se cancelaron los vuelos AR 1340 Asunción, 1494 Salta, 1596 San Luis y 1444 San Juan.
Desde LATAM airlines aseguraron que por el momento no hay demoras ni cancelaciones en sus vuelos.
Si la Secretaría de Trabajo no logra desactivar el conflicto en las próximas horas, se enfrentará a una serie de medidas de fuerza que se extenderán a lo largo de esta semana y de la próxima en distintos aeropuertos.
Según confirmaron a Infobae fuentes de APA y UPSA, las protestas continuarán el próximo jueves en Ezeiza, desde las 21:00 y hasta el final de la jornada, y el martes de la semana siguiente, de 10 a 13, en los aeropuertos de Mendoza y Córdoba.
En el caso que el conflicto con el Gobierno persista, volverán a haber ceses de actividades el miércoles 28 de agosto en Ezeiza, también desde las 21:00, y el viernes 30, en Aeroparque, de 6:00 a 9:00, por lo que seguirán viéndose afectadas las operaciones en esos lugares.
A través de un comunicado, los gremios del sector señalaron que, habiéndose cumplido todos los plazos de la conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo, sin llegar a acuerdo salarial alguno”, todavía hay “un retraso de más del 70%, lo que hace que un alto porcentaje de trabajadoras/es estén con sus ingresos por debajo de la línea de la pobreza”.
“Ante la insensibilidad de quienes nos gobiernan, no nos queda más remedio que comenzar con medidas de acción directa, las que realizaremos en forma escalonada y en diferentes aeropuertos del país, las mismas serán anunciadas previamente a las autoridades empresarias para que no se nos acuse de realizar acciones salvajes”, advirtieron.
El reclamo salarial viene de larga data pero hasta ahora regía la conciliación obligatoria que había logrado el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.
Se decidió esta medida “con el objetivo de garantizar la normalidad en el inicio del período de vacaciones de invierno y privilegiando la normal prestación del servicio en un momento donde miles de argentinos planean desplazarse por todo el país” y se instó “a las partes a continuar dialogando con responsabilidad a fin de alcanzar acuerdos”.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Se trata de una enfermedad silenciosa que presenta casi 4 mil nuevos diagnósticos cada año en nuestro país.
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.