
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
Los datos surgen del informe elaborado por la Coalición por la Educación, el que reveló que Tierra del Fuego lideró el ranking de provincias con más días sin clases en 2023. Con un total de 59 días sin clases, quedó en evidencia la gravedad de la situación educativa en la provincia el año pasado.
TIERRA DEL FUEGO19/08/2024
19640 Noticias
Un informe reciente de la Coalición por la Educación revela que Tierra del Fuego fue la provincia argentina con más días sin clases en 2023, acumulando un total de 59 días sin actividad educativa. Esta alarmante cifra refleja la compleja situación que enfrentó el sistema educativo fueguino el año pasado.
La Coalición por la Educación, una organización dedicada a monitorear la calidad y el acceso a la educación en Argentina, presentó este informe que detalla la cantidad de días sin clases en cada provincia. Tierra del Fuego encabeza la lista, seguida de otras regiones que también registraron un alto número de días sin educación.
Este dato pone en evidencia los desafíos que enfrenta la educación en la provincia y resalta la necesidad de medidas urgentes para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes fueguinos.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.