
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
El abogado Cristian Rubio brindó detalles sobre una reciente audiencia en el Ministerio de Trabajo en relación con la problemática que enfrenta la empresa Textil Río Grande.
RÍO GRANDE15/08/2024Esta mañana, el abogado Cristian Rubio brindó detalles sobre una reciente audiencia en el Ministerio de Trabajo en relación con la problemática que enfrenta la empresa Textil Río Grande. A pesar de las expectativas, la empresa no se presentó en la audiencia.
"Lo que dejaron asentado en el expediente es que no tienen personal para asistir a la audiencia. La situación es crítica. Todos los trabajadores de Textil Río Grande están presentes, y ya llevan ocho meses con reducciones salariales y acuerdos de suspensión. La empresa no ha pagado el salario de la segunda quincena de julio ni el de la primera quincena de agosto. Hoy se formalizó la denuncia sobre la falta de pago de salarios y se destacó una situación recurrente: las empresas, en situaciones similares, suelen proponer acuerdos de retiro voluntario pagando un 60-70% de lo que les correspondería en cuotas o dejar a los empleados cesantes sin salario", explicó Rubio.
El abogado subrayó la gravedad de la situación para los empleados: "La empresa ha propuesto un acuerdo de retiro voluntario con un pago reducido en cuotas o continuar cesantes sin cobrar. No hay otra opción."
Rubio también destacó que la falta de pago de salarios ha sido vista como una maniobra fraudulenta por parte de la empresa: "Entienden que esto es una práctica tendiente a quebrar la voluntad de los trabajadores y forzarlos a aceptar acuerdos de desvinculación bajo amenaza."
Al ser consultado sobre la similitud con casos anteriores, Rubio afirmó: "No es la primera vez. Aunque parece más elaborado, hemos visto situaciones similares donde la empresa cierra abruptamente, y luego ofrece pagos reducidos en cuotas. Los trabajadores, si aceptan, logran percibir algo; si no, quedan en la calle sin salario y deben reclamar judicialmente."
En cuanto a la postura de la empresa sobre la continuidad de sus operaciones, Rubio fue claro: "No manifestaron nada durante la audiencia."
La próxima audiencia ha sido programada para el lunes, y los trabajadores están inquietos ante la posibilidad de repetir casos como el de "Yamana del Sur". "El Ministerio de Trabajo ha decidido convocar a una audiencia urgente para ese día. Los trabajadores temen una repetición de casos similares y están preocupados por terminar en la misma situación", agregó el abogado.
Finalmente, Rubio mencionó que el sindicato ha solicitado una auditoría para verificar las prácticas de la empresa: "El sindicato ha pedido una auditoría sobre los libros laborales y los registros para verificar si la empresa está forzando acuerdos y dejando de pagar salarios para presionar a los empleados. Si no hay avances, los trabajadores decidirán en asamblea si optan por un conflicto colectivo o continúan el reclamo judicialmente. Lo importante es que se ha solicitado la apertura de un sumario de investigación para certificar el incumplimiento de las obligaciones de la empresa y las posibles sanciones."
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Lucía Rossi, concejal del bloque Forja, explicó los motivos que llevaron al acompañamiento de la ampliación presupuestaria municipal, destacando el rol del Concejo como garante de soluciones ante la crisis económica actual.
La secretaria de Industria Alejandra Man respaldó la propuesta de la Unión Industrial Fueguina, que busca reconvertir parte de la producción electrónica local hacia componentes para el sector automotriz.
El gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, anticipó que durante julio habrá múltiples actividades recreativas para todas las edades en los espacios municipales de Río Grande.
La industria textil fueguina opera al 25% de su capacidad, con solo 460 trabajadores donde antes había mil. El ingreso de importaciones y el desplome del consumo empujan al sector al borde del colapso.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.