
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, se refirió al paro nacional que tuvo lugar este jueves en todo el país y destacó el derecho constitucional de los argentinos a manifestarse.
El abogado Cristian Rubio brindó detalles sobre una reciente audiencia en el Ministerio de Trabajo en relación con la problemática que enfrenta la empresa Textil Río Grande.
Río Grande15/08/2024Esta mañana, el abogado Cristian Rubio brindó detalles sobre una reciente audiencia en el Ministerio de Trabajo en relación con la problemática que enfrenta la empresa Textil Río Grande. A pesar de las expectativas, la empresa no se presentó en la audiencia.
"Lo que dejaron asentado en el expediente es que no tienen personal para asistir a la audiencia. La situación es crítica. Todos los trabajadores de Textil Río Grande están presentes, y ya llevan ocho meses con reducciones salariales y acuerdos de suspensión. La empresa no ha pagado el salario de la segunda quincena de julio ni el de la primera quincena de agosto. Hoy se formalizó la denuncia sobre la falta de pago de salarios y se destacó una situación recurrente: las empresas, en situaciones similares, suelen proponer acuerdos de retiro voluntario pagando un 60-70% de lo que les correspondería en cuotas o dejar a los empleados cesantes sin salario", explicó Rubio.
El abogado subrayó la gravedad de la situación para los empleados: "La empresa ha propuesto un acuerdo de retiro voluntario con un pago reducido en cuotas o continuar cesantes sin cobrar. No hay otra opción."
Rubio también destacó que la falta de pago de salarios ha sido vista como una maniobra fraudulenta por parte de la empresa: "Entienden que esto es una práctica tendiente a quebrar la voluntad de los trabajadores y forzarlos a aceptar acuerdos de desvinculación bajo amenaza."
Al ser consultado sobre la similitud con casos anteriores, Rubio afirmó: "No es la primera vez. Aunque parece más elaborado, hemos visto situaciones similares donde la empresa cierra abruptamente, y luego ofrece pagos reducidos en cuotas. Los trabajadores, si aceptan, logran percibir algo; si no, quedan en la calle sin salario y deben reclamar judicialmente."
En cuanto a la postura de la empresa sobre la continuidad de sus operaciones, Rubio fue claro: "No manifestaron nada durante la audiencia."
La próxima audiencia ha sido programada para el lunes, y los trabajadores están inquietos ante la posibilidad de repetir casos como el de "Yamana del Sur". "El Ministerio de Trabajo ha decidido convocar a una audiencia urgente para ese día. Los trabajadores temen una repetición de casos similares y están preocupados por terminar en la misma situación", agregó el abogado.
Finalmente, Rubio mencionó que el sindicato ha solicitado una auditoría para verificar las prácticas de la empresa: "El sindicato ha pedido una auditoría sobre los libros laborales y los registros para verificar si la empresa está forzando acuerdos y dejando de pagar salarios para presionar a los empleados. Si no hay avances, los trabajadores decidirán en asamblea si optan por un conflicto colectivo o continúan el reclamo judicialmente. Lo importante es que se ha solicitado la apertura de un sumario de investigación para certificar el incumplimiento de las obligaciones de la empresa y las posibles sanciones."
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, se refirió al paro nacional que tuvo lugar este jueves en todo el país y destacó el derecho constitucional de los argentinos a manifestarse.
En pleno centro de Río Grande, un local dedicado a la venta de productos saludables se convirtió en blanco frecuente de robos.
En la tarde de este jueves, una multitud se concentró en el centro de Río Grande respondiendo a la convocatoria de la CGT de Río Grande.
Hasta este viernes 11 de abril inclusive, vecinos y vecinas mayores de 13 años podrán vivir esta propuesta de realidad virtual que los transportará a las Islas Malvinas.
En diálogo con FM del Pueblo, el músico Daniel Leite, integrante histórico de la Cantata Fueguina, reflexionó sobre el valor de la cultura como herramienta de unión social y anunció la participación del grupo en el cierre del aniversario de la Casa de la Cultura de Río Grande.
El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.