
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
María, docente con 15 años de experiencia en la institución CAAD, habló sobre un proyecto conjunto entre alumnos y profesores que busca darle un nuevo aspecto a la institución e hizo un llamado a todos los habitantes de Río Grande para que colaboren con cerámicos y azulejos que serán utilizados para crear un mosaico que embellezca la fachada del establecimiento.
RÍO GRANDE10/08/2024María quien forma parte del cuerpo de docentes de la institución CAAD, habló sobre un trabajo que viene llevando adelante alumnos y profesores para poder darle un cambio de imagen a la institución, por lo cual, solicitó a todos los riograndenses que puedan cooperar con cerámicos, a fines de que estos puedan ser cortados para crear un mosaico y embellecer el establecimiento.
A través de una entrevista que brindó a FM Aire Libre, la docente del CAAD, María relató “yo soy profe de acá hace 15 años y estamos viendo que está muy descolorido afuera”.
Entonces hizo hincapié en la iniciativa que quieren llevar adelante “la propuesta es cambiarle la cara, nosotros estamos con los chicos cortando mosaicos, azulejitos en este caso, haciendo las letras y el logo del CAAD”.
“Pero necesitamos cubrir toda la pared exterior, que es bastante grande”, resaltó.
Dado a que la pared que desean intervenir es sumamente grande, María efectuó un pedido a todos los riograndenses “todo aquel que quiera sumarse a esto para cambiarle la cara a nuestra institución con un cuadrito de 20x20, de lo que sea, algún animalito, una flor, lo que tengan ganas en aportar para poder pegarlo en el exterior de la escuela”.
De igual forma, consideró que “están re caros los azulejos en este momento y cuesta mucho conseguirlos acá en Río Grande”, pero señaló que “hicimos traer una partida de 100 azulejos, pero ya nos quedamos sin azulejos porque hace dos años que venimos trabajando con azulejos”, comentó.
Al tener en cuenta que en mayo del próximo año la institución cumple su 30 aniversario, María sostuvo que es una gran oportunidad para renovar el frente de la institución y recibir un nuevo ciclo con un establecimiento totalmente renovado.
Por último, la docente puntualizó a que, en este momento, debido a la época invernal “lo estamos trabajando sobre malla porque como es invierno nos cuesta mucho la exposición afuera del cemento para que no se cuartee lo vamos a poner en verano. Así como aprovechar los meses de verano para pegarlos afuera. Esto de trabajar con la malla nos beneficia un montón porque lo podemos hacer en mesa y con nuestros chicos para sacarlos afuera ahora, no es lo ideal”, concluyó.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.